Los Pérez Chacel y la revista «Estaciones». Un proyecto en el exilio brasileño. Dos poemas inéditos de Rosa Chacel

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.642-667

Palabras clave:

poesía del exilio, revista literaria, inéditos Rosa Chacel

Resumen

La revista Estaciones fue un proyecto brasileño nonato de los Pérez-Chacel en los primeros años de su exilio, tras la Guerra Civil. Los materiales de la revista, poemas y cartas en gran parte inéditos, se conservan en el Archivo Timoteo Pérez Rubio en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz. El interés de Estaciones estriba no solo en darnos una muestra de la poesía secreta de Timoteo Pérez Rubio o en confirmarnos la importancia de la figura del poeta brasileño Vito Pentagna como amigo íntimo del matrimonio Pérez-Chacel y mecenas de Timoteo en Brasil; sino también en legarnos una versión inédita de un poema de Gil-Albert de los primeros años de su exilio y, fundamentalmente, dos inéditos de Rosa Chacel, vinculados al ciclo de escritura de sus Versos prohibidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bellver, Catherine (2001), “Rosa Chacel: Masking the Authoritative Voice”, en Absence and Presence: Spanish Women-Poets of the Twenties and Thirties, New Jersey, Bucknell University Press, pp. 120-142.

Bernal Salgado, José Luis, Jesús Ureña Bracero, Guadalupe Nieto Caballero y Ana Alicia Manso Flores (2021), Timoteo Pérez Rubio. Poeta-pintor en Brasil: Soledad, amor y melancolía, Badajoz, Junta de Extremadura, Universidad de Extremadura, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo.

Bosi, Alfredo (2006), História concisa da literatura brasileira. São Paulo, Editora Cultrix.

Castello, José Aderal do (1999), A literatura brasileira. Origens e unidade (1500-1960), Vol. II, São Paulo, EDUSP.

Chacel, Rosa (1931), “Esquema de los problemas prácticos y actuales del amor”, Revista de Occidente, 92, pp. 128-180.

Chacel, Rosa (1986), “La casa del turco”, Los Cuadernos del Norte: Revista cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, 38, pp. 84-89.

Chacel, Rosa (1992), Poesía (1931-1991), ed de Antoni Marí, Barcelona, Tusquets.

Chacel, Rosa (2004), Obra completa. Autobiografías. Vol. VIII. Ed. Carlos Pérez Chacel y Antonio Piedra, Valladolid, Fundación Jorge Guillén.

Gala, Candelas (2009), “Sérpula o la verdad: exilio y arraigo en la poesía de Rosa Chacel”, en Mónica Jato, Sharon Keefe Ugalde, Janet Pérez (coords.), Mujer, creación y exilio (España, 1939-1975), Barcelona, Icaria Editorial, pp. 167-186.

Gomes, Angela de Castro (1993), “ESSA GENTE DO RIO... os intelectuais cariocas e o modernismo”, Estudos Históricos, 11, pp. 62-77.

Gomes, Angela de Castro (1999), Essa gente do Rio...: modernismo e nacionalismo, Rio de Janeiro, FGV Editora.

Mangini, Shirley (1989), Introducción a Rosa Chacel, Estación. Ida y vuelta, Madrid, Cátedra.

Morán Rodríguez, Carmen (2010), “El Eros homosexual en el pensamiento de Rosa Chacel” en Alfonso Ceballos Muñoz et al., Soy lo que ves. Cultura, identidad y representación homosexual, Oviedo, Septem Ediciones, pp. 213-227.

Nogueira y Rouchou (2020). (Completar referencia bibliográfica).

Olmos, Miguel (2020), “Baudelaire y Mallarmé en la poesía de Rosa Chacel, o de la extravagancia”, Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, 35, pp. 3-13.

Pentagna, Vito (1978), Poemas, Belo Horizonte, Editora Vega.

Piedra, Antonio (1988), “Saturnal, el laberinto lúcido”, Anthropos, 85, pp. 54-58.

Porlan, Alberto (1984), La sinrazón de Rosa Chacel, Madrid, Anjana Ediciones.

Ramón Torrijos, María del Mar (2017), “La poeta que no creía en sus versos. Autoafirmación, escritura y exilio en la creación literaria de Rosa Chacel”, en Encarna Alonso Valero y Luis García Montero (coords.), Poesía y posguerra en España (Relaciones literarias, culturales y sociales), Madrid, Visor Libros, pp. 63-82.

Rodríguez, Ana (1989), “La tentación poética de Rosa Chacel”, Barcarola, 30, pp. 217-230.

Ruiz Baños, Sagrario (1994): “La poesía clásica de Rosa Chacel”, en María Pilar Martínez Latre (coord.), Actas del Congreso en Homenaje a Rosa Chacel: Ponencia y comunicaciones, Logroño, Publicaciones Universidad de la Rioja, pp.143-150.

Descargas

Publicado

02/09/2022

Cómo citar

Bernal Salgado, J. L., Ureña Bracero, J., & Manso Flores, A. A. (2022). Los Pérez Chacel y la revista «Estaciones». Un proyecto en el exilio brasileño. Dos poemas inéditos de Rosa Chacel . Castilla. Estudios De Literatura, (13), 642–667. https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.642-667

Número

Sección

VARIA PHILOLOGICA