El hispanismo norteamericano de Jorge Guillén en las «Cartas a Teresa»: una comunicación confidencial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.14.2023.495-524

Palabras clave:

Jorge Guillén, hispanismo norteamericano, Teresa Guillén, epistolario

Resumen

El epistolario inédito del poeta de la Generación del 27 Jorge Guillén a su hija Teresa, escrito de 1948 a 1984, presenta, a través de su estilo particular de correspondencia familiar, información relevante sobre el hispanismo norteamericano desde 1948 hasta 1957. En el presente estudio se han seleccionado y comentado cuatro bloques temáticos del epistolario: la Escuela Española de Middlebury College, Nueva York como ciudad de encuentro con académicos y escritores; y dos reconocimientos que recibió Jorge Guillén en 1955 y 1957: el premio de la Academy of Arts and Letters y el nombramiento para la cátedra Charles Eliot Norton de la Universidad de Harvard.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baquero, Graciela (2002), “Entrevista a Teresa Guillén”, en Boletín Fundación García Lorca, vol. 15, 31, pp. 133-149.

Bou, Enric (2014), “Lecturas polifónicas de los epistolarios de Jorge Guillén y Pedro Salinas”, en Cuadernos AISPI, 3, pp. 59-76.

Cardona, Rodolfo (2009), La República y la cultura: paz, guerra y exilio, Madrid, Akal.

Christian Jr., William A. (2020), “Las cenas atlánticas de 29 Lancaster street, Cambrige (Massachusetts), 1981-1988”, en XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana (2018), XXIII-071, http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/10468 [15/01/2023].

García Lorca, Federico (1954), Obras completas, recopilación, cronología, bibliografía y notas de Arturo del Hoyo, prólogo de Jorge Guillén, epílogo de Vicente Aleixandre, Madrid, Aguilar.

García Lorca, Isabel (2002), Recuerdos míos, Barcelona, Tusquets.

Garrido Domínguez, Antonio (2015), Augusto y Juan Centeno, dos rondeños en la Residencia de Estudiantes y en la América del exilio hispano, Cádiz, La Serranía.

Guardia Herrero, Carmen de la (2010), “Diásporas culturales. Los republicanos españoles y la transformación del hispanismo estadounidense”, en Miríada hispánica, 1, pp. 117-128.

Guillén, Claudio (2002), “Tierra feliz del desterrado”, en Wellesley, recuerdo ileso. Una celebración de lo hispano en el 125 aniversario, eds. Elena Gascón Vera y Carlos Ramos, Lleida, Milenio, pp. 87-95.

Guillén, Jorge (2010), Cartas a Germaine (1919-1935), Madrid, Círculo de lectores-Galaxia Gutenberg.

Guillén, Jorge (1969), Lenguaje y poesía, Madrid, Alianza Editorial.

Guillén, Jorge y Castro, Américo (2018), Correspondencia (1924-1972), ed. Manuel J. Villalba, Valladolid, Fundación Jorge Guillén- Universidad de Valladolid.

Jones, C. A. (1962), “Jorge Guillén, “Language and Poetry. Some Poets of Spain” (Book Review)”, en The Modern Language Review, 57, 2, p. 236.

Martín Ezpeleta, Antonio (2020), “Claudio Guillén en Harvard, génesis del comparatismo español”. Revista de Literatura, julio-diciembre, vol. LXXXII, núm. 164 págs. 375-397, ISSN: 0034-849X

Maurer, Christopher (2000), Memoria y vida en Jorge Guillén (1947-1965), ed. y notas de Claudio Guillén, Madrid, Ayuntamiento de Madrid.

Muñoz-Rojas, Ritama (2009), “Poco a poco os hablaré de todo: historia del exilio en Nueva York de la familia de los Ríos, Giner, Urruti: cartas, 1936-1953”, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

Ramos, Carlos (2022), “Teresa Guillén de Gilman, Wellesley, Class of 1943: A Life in Letters”, en Justicia para todos. Proceedings from the AATSP 12 Northeast Regional Conference held at Wellesley College September 27-28, 2019, Lexington, Regwell Press, pp. 253-261.

Salinas, Pedro y Guillén, Jorge (1992), Correspondencia (1923-1951), ed. Andrés Soria Olmedo, Barcelona, Tusquets.

Véguez, Roberto (2017), En Las Montañas de Vermont. Los Exiliados en La Escuela Española de Middlebury College (1937-1963), Middlebury Language Schools (fecha de consulta: 15/01/2023), https://schoolofspanish.middcreate.net/centenario/libro/index [19/01/2023].

Vicent, Juan Manuel, Martínez, Mª Isabel y Díaz del Río, Pedro (2020), “Una entrevista con Antonio Gilman Guillén. Primera parte”, en Trabajos de prehistoria, 77, 1, enero-junio, pp. 7-29, https://doi.org/10.3989/tp.2020.12244.

Zulueta, Carmen de (2001), “Los domingos de don Fernando”, en Fundamentos de antropología, 10-11, pp. 131-137.

Descargas

Publicado

11/07/2023

Cómo citar

Mora Fandos, J. M., & Arbona Abascal, G. (2023). El hispanismo norteamericano de Jorge Guillén en las «Cartas a Teresa»: una comunicación confidencial. Castilla. Estudios De Literatura, (14), 495–524. https://doi.org/10.24197/cel.14.2023.495-524

Número

Sección

ARTÍCULOS