Rafael Chirbes and Mediterráneos: Rewriting of Lost Paradise

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.15.2024.133-162

Keywords:

landscape, memory landscape, Valencia, travel journalism

Abstract

The Mediterranean coastal region of Valencia is configured as the childhood landscape in the production of Rafael Chirbes and concerns both his fiction works (Cremation, On the edge and other books), as well as the texts that can be assigned to the genre of travel journalism and that were published in Sobremesa magazine. In this article we focus on the reports that have the Valencian Community as a geographical reference point and that finally became an integral part of the volume entitled Mediterráneos (1997). In this way, texts conveyed through a journalistic platform end up being embedded, after applying the appropriate formal adjustments, in an articulated work in which the different sections share a precise editorial purpose.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Jorge Canals Piñas, , Università degli Studi di Trento (Italia)

    Jorge Canals Piñas es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona. En la fecha de hoy, es profesor titular en el Dipartimento di Lettere e Filosofia de la Università degli Studi di Trento (Italia). Con anterioridad ha impartido docencia en Filozofska Fakulteta (Liubliana: Eslovenia) y Università degli Studi di Trieste (Trieste: Italia). Sus actuales líneas de investigación comprenden literatura odepórica y estudios sobre la historia de la prensa en España. Es autor de los siguientes ensayos: Noticias desde el frente bélico italiano. Los reportajes de Enrique Díaz-Retg (1916 y 1917), Trento, Dipartimento di Lettere e Filosofia, 2017; Las Tres Venecias: Viajes por la Italia mitteleuropea, Madrid, La Línea del Horizonte, 2020; Contar la montaña. Pedro Antonio de Alarcón y los Alpes, Trento, Dipartimento di Lettere e Filosofia, 2021. A lo largo de su trayectoria investigadora, ha publicado articulos en las siguientes revistas especializadas (enumeramos en orden alfabético): Barcelona Quaderns d’Història; Bulletin of Hispanic Studies; Cuadernos de Filología Italiana; eHumanista; Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV: Historia Moderna; Foro Hispánico; Journal of Modern Italian Studies; Nueva Revista de Filología Hispánica; Pangeas; Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural; Quaderni del CIRSIL; Rassegna Iberistica; Recherches. Culture et Histoire dans l’Espace Roman; Revista de Filología Española; Revista de Literatura; Revista Española de Lingüística Aplicada; Sefarad; Siglo Diecinueve; Verba Hispanica.

References

Ares, Álida (2010). “Deíxis y espacio axiológico en reportajes de viajes”. En Jordi Canals y Elena Liverani (eds.). Viaggiare con la parola. Milano: FrancoAngeli, pp. 29-48.

Ares, Álida (2011). “Deíxis y procedimientos de modalización en reportajes de viaje”. En Elena Liverani y Jordi Canals (eds.). El discurso del turismo: Aspectos lingüísticos y variedades textuales. Trento: Tangram Edizioni Scientifiche, pp. 163-198.

Augé, Marc (1993). Los “no lugares”: Espacios del anonimato: Un antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa.

Augé, Marc (2008). El viaje imposible: El turismo y sus imágenes. Barcelona: Editorial Gedisa.

Barjau Condomines, Teresa y Parellada, Joaquim (2013). “Rafael Chirbes, en Beniarbeig”. Ínsula, 803, pp. 13-21.

Belenguer Jané, Mariano (2002). Periodismo de viajes. Sevilla: Comunicación Social.

Braudel, Fernand (1949). La Méditerranée et le Monde méditerranéen à l'époque de Philippe II. Paris: Armand Colin.

Canals Piñas, Jorge (2010). “Describir el viaje”. En Jordi Canals y Elena Liverani (eds.). Viaggiare con la parola. Milano: FrancoAngeli, pp. 49-66.

Cela, Camilo José (1948), Las botas de siete leguas: Viaje a la Alcarria. Madrid: Revista de Occidente.

Chirbes, Rafael (1994). “La Marina: Un paraíso para el fin de siglo”. Sobremesa, 113, pp. 16-25.

Chirbes, Rafael (1996). “Mercado Central: El pulso de Valencia”. Sobremesa, 139, pp. 26-36.

Chirbes, Rafael (1999). “Valencia: La dama en el tocador”. Sobremesa, 171, pp. 40-52.

Chirbes, Rafael (2003). El año que nevó en Valencia. Cuenca: Centro de Profesores y Recursos.

Chirbes, Rafael (2004). El viajero sedentario. Ciudades. Barcelona: Anagrama.

Chirbes, Rafael (2008). Mediterráneos. Barcelona: Anagrama.

Chirbes, Rafael (2009). “Textos ventaneros”. Revista Eñe, 19, pp. 14-26.

Chirbes, Rafael (2014). “Runes i progrés”, https://www.cccb.org/ca/activitats/fitxa/runes-i-progres/217672 [20/04/2024].

Chirbes, Rafael (2021). Diarios. A ratos perdidos 1 y 2. Barcelona: Anagrama.

Ducrot, Oswald (1986). El decir y lo dicho: Polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós.

Lakoff, George y Johnson, Mark (2003). Metaphors We Live By. Chicago-London: The University of Chicago Press.

Lázaro Carreter, Fernando (1990). Diccionario de términos filológicos. Madrid: Editorial Gredos.

Llamas Martínez, Jacobo (2021). “Chirbes y la «autorreescritura»: las variantes entre los reportajes publicados en la revista Sobremesa y los textos compilados en Mediterráneos”. Revista de Literatura, 83/165, pp. 219-245.

Llamazares, Julio (1990). El río del olvido. Barcelona: Seix Barral.

Maingueneau, Dominique (2010). “El enunciador encarnado: La problemática del Ethos”. Versión: Estudios de Comunicación y Política, 24, pp. 203-225.

Martín Peris, Ernesto, Atienza Cerezo, Encarna, Cortés Moreno, Maximiano, González Argüello, María Vicenta, López Ferrero, Carmen y Torner Castells, Sergi (comp.) (2008). Diccionario de términos clave de ELE. Madrid: SGEL-Instituto Cervantes.

Morales Olivas, Luis (2006). “El elemento lírico en la narrativa de Rafael Chirbes”. En María-Teresa Ibáñez Ehrlich (ed.), Ensayos sobre Rafael Chirbes. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, pp. 159-173.

Nogué, Joan (ed.) (2008). El paisaje en la cultura contemporánea. Madrid: Biblioteca Nueva.

Pastor, Pilar (2017). La deíxis locativa y el sistema de los demostrativos. Madrid: Arco/Libros S.L.

Pillet Capdepón, Félix (2017). Geoliteratura: Paisaje literario y turismo. Madrid: Editorial Síntesis.

Ploetz, Dagmar (2011). “Novelista y viajero. Aspectos literarios, etnológicos, existenciales: un viaje de ida y vuelta de lo sensorial al conocimiento. En Augusta López Bernasocchi y José Manuel López de Abiada (eds.). La constancia de un testigo: Ensayos sobre Rafael Chirbes. Madrid: Verbum, pp. 448-464.

Sanz, Marta (2021). “Prólogo: Ser valiente y tener miedo”. En Rafael Chirbes, Diarios. A ratos perdidos 1 y 2. Barcelona: Anagrama, pp. 7-37.

Serber, Daniela (2023). “Rafael Chirbes, teórico de la historia”. Lectura y Signo, 18, pp. 113-139.

Veiga, Martín (2011). “Deciphering the Past, Interpreting the Present: Self and Identity in Mediterráneos by Rafael Chirbes”. En Patrick Crowley et al. Mediterranean Travels: Writing Self and Other from the Ancient World to Contemporary Society. London: Legenda Books, pp. 197-208.

Vidal Pérez, Aina (2022). “La novela del Mediterráneo global: una lectura de Rafael Chirbes”. Ínsula, 903, pp. 19-23.

Downloads

Published

2024-07-21

Issue

Section

ARTICLES

How to Cite

Rafael Chirbes and Mediterráneos: Rewriting of Lost Paradise. (2024). Castilla. Estudios De Literatura, 15, 133-162. https://doi.org/10.24197/cel.15.2024.133-162