El hogar en disputa. La política de las representaciones domésticas en la narrativa de Pilar Dughi y Mariella Sala

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.98-123

Palabras clave:

narrativa peruana, escritoras peruanas, estudios de género, espacio doméstico

Resumen

El presente artículo plantea una interpretación de los cuentos “El desayuno” de Pilar Dughi y “Desde el exilio” de Mariella Sala. La hipótesis principal sostiene que, en los textos seleccionados, la casa opera como una matriz simbólica que pone de manifiesto los códigos normativos de los roles de género. Desde esa perspectiva, se analizan los modos de representación y procedimientos narrativos que emplean las autoras para crear una ruptura con los sentidos convencionales del espacio doméstico. Así, se afirma que ambos relatos introducen un extrañamiento en la representación del hogar y la cotidianidad y, de ese modo, evidencian las relaciones de poder que se reproducen en la esfera privada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amorós, Celia (1985), Hacia una crítica de la razón patriarcal, Barcelona, Anthropos.

Barrig, Maruja (1981), “Pitucas y marocas en la nueva narrativa peruana”, Hueso Húmero, 9, pp. 73-89.

Benavides, Miluska (2017), “La horda primitiva, de Pilar Dughi”, en https://cuadernosdelhontanar.com/2017/03/31/la-horda-primitiva-de-pilar-dughi/ (fecha de consulta: 17/04/2020).

Bourdieu, Pierre y Loïc Wacquant (1995), Respuestas. Por una antropología reflexiva, Ciudad de México, Grijalbo.

Carazas, Milagros (2016a), “Bibliografía de la obra narrativa de Pilar Dughi”, en http://congresopilardughi.blogspot.com/2016/09/bibliografia-de-la-obra-narrativa-de.html (fecha de consulta: 18/04/2020).

Carazas, Milagros (2016b), “La metáfora de la invisibilidad y el personaje femenino en la cuentística de Mariella Sala”, Ínsula Barataria, 19, pp. 11-37.

Castro-Klaren, Sara (2017), “La crítica literaria feminista y la escritora en América Latina”, en Nelly Prigorian y Carmen Díaz (eds.), Representaciones, emergencias y resistencias de la crítica cultural. Mujeres intelectuales en América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Clacso, pp. 179-195.

Dughi, Pilar (2017), Todos los cuentos, Lima, Campo Letrado.

Franco, Jean (1993), “Invadir el espacio público; transformar el espacio privado”, Debate Feminista, 8, pp. 267-287. DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1993.8.1694.

Fuller, Norma (1993), Dilemas de la femineidad, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Guerra, Lucía (2008), Mujer y escritura. Fundamentos teóricos de la crítica feminista, Santiago, Cuarto Propio.

Guerra, Lucía (2012), “Género y espacio: la casa en el imaginario subalterno de escritoras latinoamericanas”, Revista Iberoamericana, 241, pp. 819-837. DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2012.6975.

Huamán, Miguel Ángel (1985), “Reseña de Desde el exilio de Mariella Sala”, Fin de Siglo, 2, pp. 55-56.

Lauretis, Teresa de (1999), Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo, Madrid, horas y HORAS.

Mannarelli, María Emma (2004), “Sobre la historia de lo público y lo privado en el Perú desde una perspectiva feminista”, Revista Iberoamericana, 206, pp. 141-156. DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2004.5589 .

Martin, Aurelia (2008), Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales, Madrid, Cátedra/Universidad de Valencia/Instituto de la Mujer.

Niño de Guzmán, Guillermo (1986), En el camino. Nuevos cuentistas peruanos, Lima, Instituto Nacional de Cultura.

Pateman, Carole (1995), El contrato sexual, Barcelona/Ciudad de México, Anthropos/UNAM.

Reis, Carlos y Ana Cristina Lopes (1995), Diccionario de narratología, Salamanca, Colegio de España.

Sala, Mariella (1984), Desde el exilio, Lima, Muñeca Rota.

Ubilluz, Juan Carlos (2006), Nuevos súbditos. Cinismo y perversión en la sociedad contemporánea, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

Westphalen, Yolanda (2019a), “Estrategias en la escritura de Pilar Dughi” [Videograbación], en https://www.youtube.com/watch?v=TJOB4xnCR54&feature=emb_title (fecha de consulta: 16/05/2020).

Westphalen, Yolanda (2019b), “Desde el confinamiento del exilio al horizonte de la escritura”, en Mariella Sala, Desde el exilio, Lima, Cocodrilo, pp. 109-120.

Woolf, Virginia (2005), Una habitación propia, Madrid, Seix Barral.

Žižek, Slavoj (2007), El acoso de las fantasías, Ciudad de México, Siglo XXI.

Descargas

Publicado

02/09/2022

Cómo citar

Espinoza, J. P. (2022). El hogar en disputa. La política de las representaciones domésticas en la narrativa de Pilar Dughi y Mariella Sala. Castilla. Estudios De Literatura, (13), 98–123. https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.98-123

Número

Sección

ARTÍCULOS