Voces de la crisis en «Huracán de negras palomas» de Azahara Palomeque
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.16.2025.572-601Palabras clave:
Azahara Palomeque, novela, Huracán de negras palomas, crisis, polifoníaResumen
A partir de la interrelación entre una fábula marcada por una doble crisis, climática y existencial, y una forma de relato basada en el entrelazamiento de soliloquios de los personajes se plantea una lectura de la novela de Azahara Palomeque con una clave en una forma de polifonía que no apunta a la armonía, sino a la incomunicación, como plasmación de mundos y lenguajes incapacitados para ser compartidos. Se apunta a la relación de este discurso narrativo con la quiebra de la identidad posmoderna, con la amenaza medioambiental y con otros elementos de la temática de la autora.
Descargas
Referencias
Albero, Miguel (2013). Instrucciones para fracasar mejor. Madrid: Abada.
Almodóvar, Pedro (1982). Laberinto de pasiones. Alphaville S.A.
Alonso, Encarna (2023), “Poeta en Nueva York: el apocalipsis y la gran ciudad”. Amaltea. Revista de mitocrítica, 5, pp. 1-11. DOI: DOI: https://doi.org/10.5209/rev_AMAL.2013.v5.42923.
Bajtín, Mijaíl (1988). Problemas de la poética de Dostoievski, México: Fondo de Cultura Económica.
Bajtín, Mijaíl (1989). Teoría y estética de la novela. Trabajos de Investigación. Madrid: Taurus.
Bartolomé, Alfonso (2022). Negacionismo migratorio. El contradiscurso en la producción cultural de la emigración española, 1960-2020. Tesis doctoral en The University of Nebraska-Lincoln.
Bartolomé, Alfonso (2023). “El discurso poético como herramienta de subversión. Negacionismo migratorio y dialéctica de resistencia en American Poems (2015) y Año 9. Crónicas catastróficas en la era Trump (2020), de Azahara Palomeque”. En Fernández Ulloa Teresa et al. (eds.). Cine, literatura y otras artes al servicio de las ideologías. Berlin: Peter Lang, 2023, pp. 35-43.
Behrent, Michael C.. “Réflexions sur la question woke”. Esprit, 480, pp. 109-118.
Cano Cuenca, Germán (2024). “La amenaza woke y el nuevo malestar narcisista”. Minerva. Revista del Círculo de Bellas Artes, 40, pp. 43-48, https://cbamadrid.es/revistaminerva/articulo.php?id=945 [2/5/2025].
Castro Niño, Natalia Robayo Galvis, Wilfredo, eds. (2020). Emergencia climática. Prospectiva 2030. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Cerrillo, Antonio, Emergencia climática. Escenarios del calentamiento y sus efectos en España. Madrid: Libros de Vanguardia.
Cortázar, Julio (1970). “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj”. Historias de cronopios y de famas. Barcelona: Edhasa.
García Peinado, Miguel Ángel (1998). Hacia una teoría general de la novela. Madrid: Arco/Libros.
Goldmann, Lucien (1959). Le dieu caché: étude sur la vision tragique dans les Pensées de Pascal et dans le théâtre de Racine. Paris: Gallimard.
Jiménez Gómez, Isidro y David Álvarez Rivas, coords. (2022). Comunicar e investigar en tiempos de emergencia climática. Madrid: Dykinson.
Mãe, Valter Hugo (2010). A máquina de fazer espanhóis. Madrid: Alfaguara.
Menarini, Piero (1982), “Emblemas ideológicos en Poeta en Nueva York”. En García de la Concha, Víctor (ed.). El surrealismo. Madrid: Taurus, pp. 255-270.
Palomeque, Azahara (2015). American Poems. Sevilla: La isla de Siltolá.
Palomeque, Azahara (2017). En la ceniza blanca de las encías. Sevilla: La isla de Siltolá.
Palomeque, Azahara (2019). RIP (rest in plastic). Madrid: RIL Editores.
Palomeque, Azahara (2020). Año 9: crónicas catastróficas en la era Trump. Madrid: RIL Editores.
Palomeque, Azahara (2022). Currículum. Madrid: RIL Editores.
Palomeque, Azahara (2023a). Vivir peor que nuestros padres. Barcelona: Anagrama
Palomeque, Azahara (2023b). Huracán de negras palomas. Cáceres: La Moderna.
Pérez, José Luis (2022). Ejercicios para fracasar mejor. Sevilla: Mirahadas.
Pérez López, Pablo (2024). Del mayo del 68 a la cultura “woke”. Madrid: Palabra.
Rangel Noguer, Martín (2024). Fracasar mejor. Granada: Valparaíso.
Riechmann, Jorge (2019). Fracasar mejor. Tarazona: Olifante (reed. revisada y ampliada en Madrid: Kaótica, 2024).
Rodríguez, Juan Carlos (1994). Lorca y el sentido. Un inconsciente para una historia. Madrid: Akal.
Schinaia, Cósimo (2020). Inconsciente y emergencia ambiental. Reflexiones para una agenda común entre psicoanálisis y ecología. Buenos Aires: Biebel.
Sontag, Susan (1978). Illness as Metaphor. Farrar, Straus and Giroux.
Steiner, George (1991). Presencias reales. ¿Hay algo “en” lo que decimos?. Barcelona: Destino.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Ruiz Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
