De Cervantes a Kafka. La condena del autor y la "crítica como sabotaje" de Manuel Asensi
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.171-194Palabras clave:
autor, sujeto, crítica como sabotaje, Cervantes, KafkaResumen
La disolución o “muerte” del autor es constitutiva del problema de la identidad, particularmente característica de los estudios culturales. Con tal premisa, nos serviremos de algunas nociones tomadas de la “crítica como sabotaje” de Manuel Asensi con el objeto de defender que la noción de autor no solo “sobrevive” a su cuestionamiento, sino que se trata de un elemento que característicamente insiste en aparecer a través de determinados gestos, que son imprescindibles desde un cuestionamiento subjetivo de la escritura como fenómeno de comunicación. Para ello vamos a mirarnos en el espejo del Quijote de Cervantes y, de forma especial, en “La Condena” de Franz Kafka.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
