Nostalgia, utopía y complot: la lectura como práctica colectiva en la obra de Ricardo Piglia
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.341-370Palabras clave:
lectura colectiva, nostalgia, utopía, complot, diariosResumen
Este ensayo analiza el modo en que las nociones de nostalgia, utopía y complot articulan de manera coherente la obra de Ricardo Piglia. Se señala cómo dichos conceptos hilan las tres prácticas fundamentales sobre las que se construye su poética: leer, escribir y enseñar. Con ello, se pretende demostrar que el proyecto ficcional del autor argentino aboga por la lectura como práctica de interpretación colectiva, cuya teoría germinó durante los años 60 mientras colaboraba con la revista Los Libros y, años más tarde, desarrolló de modo más explícito en sus clases de literatura para plasmarla, en última instancia, en su ficción.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
