El artefacto mnemotécnico: literatura y fotografía en W. G. Sebald

Autores/as

  • Ana Laguna Martínez University of Granada Avda. del Hospicio, s/n C.P. 18010 Granada , Universidad de Granada Avda. del Hospicio, s/n C.P. 18010 Granada

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.308-338

Palabras clave:

literatura, fotografía, memoria, testimonio, montaje

Resumen

Este trabajo estudia las relaciones entre literatura y fotografía en el relato “Ambros Adelwarth” (Los emigrados) de W. G. Sebald desde una perspectiva socio-histórica, a partir de los estudios del trauma, la memoria y la imagen, y atendiendo a la conciencia de esta combinación. Sebald, próximo a la corriente del realismo documental alemán, propone con su obra una gestión de la memoria conformada dialécticamente por el montaje de testimonio oral y escrito y de imagen fotográfica. Su uso de la imaginación supone una superación del tiempo de cada medio y cuestiona los conceptos de identidad, realidad y ficción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

02-07-2017

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

El artefacto mnemotécnico: literatura y fotografía en W. G. Sebald. (2017). Castilla. Estudios De Literatura, 8, 308-338. https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.308-338