Historia conceptual y estudios literarios
Resumen
En el ámbito de la historia del pensamiento político, la historia del concepto, ayudada por la filología, se ha mostrado como un instrumento útil para corregir los anacronismos derivados de la historia de las ideas. Reinhard Koselleck, en el terreno de la teoría alemana, y Quentin Skinner y John Pocock en la Escuela de Cambridge han desarrollado, desde distintos presupuestos, una precisa metodología de investigación de los conceptos y discursos históricos. Este artículo repasa críticamente sus rasgos fundamentales, sus puntos comunes y diferencias. Finalmente se pregunta por su aplicación a la investigación literaria y sugiere algunas pautas concretas para hacerla efectiva.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
26-03-2013
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
Cómo citar
Historia conceptual y estudios literarios. (2013). Castilla. Estudios De Literatura, 4, 204-228. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/169
