El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada
Resumen
El trabajo se plantea a partir de una perspectiva que privilegia las tomas de contacto entre tradiciones y marcos teóricos diferentes, ya sea desde un punto de vista nacional, disciplinar o genérico. Propone, a partir de una revisión y una lectura sintomática de algunos tratamientos de la cuestión del posible fin de la literatura o de sus transformaciones más recientes o futuras, una evaluación de las maneras en que los estudios literarios se enfrentan hoy al problema del estatuto mismo de lo literario. En esta perspectiva, se comentan y analizan textos de William Marx, Tzvetan Todorov, Josefina Ludmer, Eloy Fernández Porta y Agustín Fernández Mallo. A partir de este recorrido, se extraen conclusiones relativas a la utilidad de la categoría de autonomía en la crítica literaria actual, a la importancia de las modalidades a través de las cuales la crítica se plantea las relaciones entre literatura y mercado, y a lo que todo esto supone cuando la intervención de la crítica se concibe como efectivamente comprometida con los desarrollos más contemporáneos de lo literario.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
