Internet como argumento en la novela española: su potencial como metarrelato y metáfora epistémica
Resumen
Desde aproximadamente 1995 internet ha ido extendiéndose hasta convertirse -vuelto omnipresente- en el cauce principal para la información y la comunicación. Y también el soporte o el objeto de diferentes disciplinas artísticas. Pero no de la novela, ni siquiera como argumento para los relatos que se desarrollan en el presente. Con todo, en España estos últimos años Olmos, Gopegui, Etxebarria, Fernández Mallo, Mora y Ferré (y otros: la nómina crece rápido) han decidido no obviar internet en sus libros. Lo han incorporado a la trama, como referente de segundo grado (porque internet es ya una primera codificación de la realidad), y como analogía, para el lenguaje y la estructura de la novela, pero también para enfocar la realidad desde otro ángulo, para hacer de la novela un exponente más del debate científico actual en torno al impacto epistemológico de la tecnología.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
