Cronotopo y polifonía en «Jornadas Náuticas» de Fray Jacinto de Carvajal, O.P.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.9.2018.114-152

Palabras clave:

Jornadas Náuticas, Cronotopo, Polifonía, Indígenas, Españoles

Resumen

Este trabajo pretende realizar un análisis de la crónica Jornadas Náuticas de fray Jacinto de Carvajal a la luz de los conceptos bajtianos cronotopo y polifonía, en diálogo con la historia que rodea los acontecimientos narrados por la crónica. Esta lectura del texto de fray Jacinto evidencia tanto una visión del tiempo marcada por la tradición cristiana-católica, como una vivencia del espacio caracterizada por las prácticas cotidianas, la asombrosa naturaleza y los registros etnográficos. El cronotopo permite entender cómo la polifonía evidencia voces con rasgos únicos, que hacen a los nativos autónomos y resistentes a la llegada española.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

27-03-2018

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Cronotopo y polifonía en «Jornadas Náuticas» de Fray Jacinto de Carvajal, O.P. (2018). Castilla. Estudios De Literatura, 9, 114-152. https://doi.org/10.24197/cel.9.2018.114-152