Hacia una caracterización de las poéticas explícitas. Elementos comunicativos, funciones y tipologías textuales
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.9.2018.87-113Palabras clave:
poéticas explícitas, autopoéticas, poéticas de autor, artes poéticas, pensamiento literarioResumen
Este trabajo busca caracterizar las poéticas explícitas contemporáneas a partir de sus rasgos más frecuentes. Dejando de lado las características primarias que constituyen el género -textos en prosa usualmente breves donde los autores literarios proponen su poética personal desde un punto de vista ensayístico-, se propone un cuestionamiento de los rasgos recurrentes que pese a no ser ni necesarios ni definitorios dan forma al género. Para ello, se acude a una caracterización desde los elementos de la comunicación, haciendo especial hincapié en la emisión, la recepción y el canal comunicativo. A continuación, se reflexiona sobre la variedad de funciones de estos, para terminar proponiendo una clasificación que dé cuenta de la variedad de subgéneros existente (artículo, ensayo, columna periodística, conferencia, epístola, entre otros).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
