La pretensión del realismo literario

Autores/as

  • Antonio Durán Ruiz Universidad Autónoma de Chiapas image/svg+xml
  • José Martínez Torres

Resumen

En este artículo se afirma que el realismo es un asunto que invita a la reflexión por su carácter impreciso y la relatividad de sus conceptos. Es realista cualquier texto que logre dar al lector conciencia del mundo fáctico: convertirlo en objeto artístico es condición sine qua non del proceso creativo. Se quiere mostrar que en literatura todo realismo es ficción, ya que cualquiera que sea el grado de verosimilitud que una obra pretenda alcanzar, actúa siempre dentro de una gran artificiosidad. Se consultaron obras canónicas como la Poética de Aristóteles y las aportaciones de pensadores contemporáneos como José Ortega y Gasset, Michel Foucault, Jacques Lacan y Paul Westheim para arrojar luz sobre la naturaleza de esa tendencia estética, y con ello analizar las relaciones entre las palabras y las cosas, la verdad y la mentira, la realidad y la literatura. Como punto central del texto se aborda el surgimiento de la novela en tanto género eminentemente realista desde sus orígenes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Antonio Durán Ruiz, Universidad Autónoma de Chiapas
    Facultad de Humanidades. Universidad Autónoma de Chiapas. Avenida Canarios S/N. Colonia Buenos Aires. Delegación Terán. Tuxtla Gutiérrez, 29050 Chiapas. México. Correo-e: duran_ru@hotmail.com
  • José Martínez Torres
    Facultad de Humanidades. Universidad Autónoma de Chiapas. Avenida Canarios S/N. Colonia Buenos Aires. Delegación Terán. Tuxtla Gutiérrez, 29050 Chiapas. México. Correo-e: martneztorres@prodigy.net.mx.

Descargas

Publicado

07-03-2010

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

La pretensión del realismo literario. (2010). Castilla. Estudios De Literatura, 1, 91-103. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/24