¡Maracaná! Fútbol y literatura en una palabra
Palabras clave:
juego, poesía, estética, fútbol, relato, creatividadResumen
La naturaleza del fútbol, sus reglas y posibilidades de ejecución, movilizan dimensiones profundas del ser humano y de su relación con el mundo. Analizarlo estética y antropológicamente en relación con la literatura permite descubrir, entender y apreciar mejor la riqueza y densidad de esas experiencias. El fútbol es juego de competición (de disputa), de ahí su fuerza emocional; al lado de la literatura, revela también su condición de juego mimético, de metáfora de la vida, de lenguaje que nos expresa. El uso de la exclamación ¡Maracaná! ante el paso de una hermosa muchacha permite ilustrar cómo funciona la literatura en cuanto signo no convencional: la musicalidad de la palabra y la imagen del estadio crean el sentido, no su valor predeterminado. Revela también la amplitud y potencia de las emociones que nacen del fútbol, su capacidad de proyectarse a otros dominios e inspirar grandes creaciones literarias.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
