Esta es un versión antigua publicada el 28-04-2022. Consulte la versión más reciente.

José Antonio Muñoz Rojas y Pedro Espinosa: el sentimiento de la naturaleza en Las cosas del campo

Autores/as

  • Juan Luis Hernández Mirón Universidad CEU San Pablo de Madrid

Resumen

El interés que los poetas de la generación del 36 y, entre ellos, José Antonio Muñoz Rojas (1909-2009), prestaron a algunas figuras del Siglo de Oro como Juan de Jáuregui, Francisco de Rioja y Pedro Soto de Rojas, nos lleva a analizar la atención que el poeta antequerano presta a otro poeta paisano del siglo XVII, a Pedro Espinosa (1578-1650), en primer lugar, en su labor de investigación y de crítica literaria, desempeñada fundamentalmente en la década de los cincuenta, y en su propia obra literaria. Estudiamos, por este motivo, la huella poética de Espinosa en Las cosas del campo, una obra escrita entre 1946 y 1947, en los últimos años vividos por el poeta en Andalucía antes de iniciar la nueva etapa madrileña al comienzo de los cincuenta; nos detenemos, especialmente, en los paralelismos que presentan: en el tratamiento de la Naturaleza y en los rasgos de estilo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Luis Hernández Mirón, Universidad CEU San Pablo de Madrid
    Departamento de Filología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Universidad CEU San Pablo de Madrid. Paseo Juan XXIII, 6. 28040 Madrid (España). Correo-e: jlhernan.ihum@ceu.es.

Descargas

Publicado

24-11-2025 — Actualizado el 28-04-2022

Versiones

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

José Antonio Muñoz Rojas y Pedro Espinosa: el sentimiento de la naturaleza en Las cosas del campo. (2022). Castilla. Estudios De Literatura, 1, 154-179. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/27 (Original work published 2010)