Símbolo y forma: los hermanos Grimm en Richard Wagner
Palabras clave:
símbolo, forma, drama, cuento, identidad, recurrencia del cuento, recurrencia de la música, leitmotivResumen
Este escrito estudia el cómo y el porqué de la presencia de los Cuentos de los Hermanos Grimm en la obra de Richard Wagner. Para dar un enfoque más concreto a esta reflexión el análisis se centra en Sigfrido, el drama musical de Wagner con más atmósfera de cuento, y las influencias y préstamos temáticos, formales y lingüísticos que le aportan los KHM. El artículo entiende que hay dos elementos que aprovecha Wagner de los Grimm para sus dramas musicales. El símbolo para su proyecto de tejido de la identidad alemana. Y la forma del cuento con sus temas y fórmulas recurrentes que el aplicó a su música y muy concretamente al Leitmotiv. Todo ello sin olvidar la muy frecuente presencia de la figura del huérfano tanto en Wagner como en los Grimm.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
