Símbolo y forma: los hermanos Grimm en Richard Wagner

Autores/as

  • Miguel Salmerón Infante Professor of Aesthetics Philosophy Department Universidad Autónoma de Madrid (Autonomous University Madrid) , Profesor Contratado Doctor Área de Estética y Teoría de las Artes

Palabras clave:

símbolo, forma, drama, cuento, identidad, recurrencia del cuento, recurrencia de la música, leitmotiv

Resumen

Este escrito estudia el cómo y el porqué de la presencia de los Cuentos de los Hermanos Grimm en la obra de Richard Wagner. Para dar un enfoque más concreto a esta reflexión el análisis se centra en Sigfrido, el drama musical de Wagner con más atmósfera de cuento, y las influencias y préstamos temáticos, formales y lingüísticos que le aportan los KHM. El artículo entiende que hay dos elementos que aprovecha Wagner de los Grimm para sus dramas musicales. El símbolo para su proyecto de tejido de la identidad alemana. Y la forma del cuento con sus temas y fórmulas recurrentes que el aplicó a su música y muy concretamente al Leitmotiv. Todo ello sin olvidar la muy frecuente presencia de la figura del huérfano tanto en Wagner como en los Grimm.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Miguel Salmerón Infante, Professor of Aesthetics Philosophy Department Universidad Autónoma de Madrid (Autonomous University Madrid), Profesor Contratado Doctor Área de Estética y Teoría de las Artes

    Miguel Salmerón Infante, es profesor contratado Doctor del Área de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Está acreditado como Titular Universitario por la ANECA desde 2011 y cuenta con dos tramos de investigación reconocidos por el CNEAI. Es Coordinador del Grado en Historia y Ciencias de la Música de la UAM. Imparte Docencia en los Grados de Filosofía e Historia y Ciencias de la Música de esta Universidad. Ha dirigido tres tesis doctorales (y dirige en la actualidad siete más), doce Trabajos fin de Máster, seis Trabajos de Estudios Avanzados y siete trabajos fin de Grado.

    Completó una estancia de investigación de dos años en la Julius- Maximiliams Universität de Würzburg, y dos de docencia: en la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga (Colombia) y en la Friedrich Schiller-Universität de Jena.

    Es Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.

    Es Traductor Superior en Lengua Alemana por la Universidad Complutense de Madrid. Ha destacado en la realización de ediciones de clásicos de la literatura (Goethe, Hölderlin, Kafka, Hessel) y del pensamiento (Rosenkranz, Weber, Koselleck, Bloch) en lengua alemana.

    Es Experto Docencia Universitaria por la Universidad Autónoma de Madrid

    Perteneció al cuerpo de Profesores de Instituto de Educación Secundaria (obteniendo en las oposiciones el número 2 en su convocatoria).

    Sus líneas de investigación son la Estética, la Estética de la Música, los nuevos medios y formatos audiovisuales, Johann Wolfgang von Goethe y Richard Wagner.

Descargas

Publicado

07-05-2015

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Símbolo y forma: los hermanos Grimm en Richard Wagner. (2015). Castilla. Estudios De Literatura, 6, 250-268. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/272