Del Che Guevara a Enrique Raab. Viajeros argentinos a la Revolución Cubana

Autores/as

  • Victoria García Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires CONICET , Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires CONICET

Palabras clave:

literatura de viajes, revolución, Cuba, género, años 60-70

Resumen

El viaje a la Revolución Cubana expresa, a través de los años 60-70 latinoamericanos, la complejidad de un tiempo histórico cuyo destino imaginado, avizorado por muchos como posible y necesario, es la transformación radical del mundo social. En esa línea, el presente artículo estudia los relatos de viajeros argentinos a la isla, como ámbito particular dentro del género de la literatura de viajes. El corpus expone itinerarios culturales cruciales de los años 60-70, en las discusiones que los relatos plantean como sus núcleos temáticos -estética y/o política, alta cultura o cultura popular, inquietud intelectual vs. compromiso revolucionario-, pero además en las diversas formas que el discurso adopta para contar el viaje -reportaje, diario, ensayo, crónica, ficción literaria-. Así, desde Ernesto Guevara a Enrique Raab -pasando por Jorge Masetti, Rodolfo Walsh, Ezequiel Martínez Estrada y Leopoldo Marechal-, el trabajo recorre cartografías viajeras dela Cuba revolucionaria cuya configuración resulta inseparable de los lugares sociales transitados por quienes toman la palabra: esa cuestión, en el campo cultural politizado de los años 60-70, representaba un eje central del debate.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

09-05-2015

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Del Che Guevara a Enrique Raab. Viajeros argentinos a la Revolución Cubana. (2015). Castilla. Estudios De Literatura, 6, 269-313. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/273