El vallisoletano Pedro Escobar Cabeza de Vaca en su Luzero de la Tierra Sancta

Autores/as

  • Víctor de Lama de la Cruz Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Filología Española II)

Palabras clave:

peregrinación, Pedro Escobar Cabeza de Vaca, literatura de viaje, Tierra Santa, literatura española del Siglo de Oro

Resumen

Los libros de peregrinación, que tanto circularon por el Occidente europeo en los Siglos de Oro, han sufrido un doble olvido: como libros de viajes no han encontrado tratamiento en los manuales de literatura y, por otro lado, su temática religiosa y su estructura reiterativa han sido argumentos para que la crítica apenas les haya prestado atención. No es extraño, por tanto, que un autor como Pedro Escobar Cabeza de Vaca y su Luzero de la Tierra Sancta hayan sido ignorados y su estudio parezca hoy más un ejercicio de “arqueología literaria” que de crítica o de historia de la literatura. Intentaré demostrar en las páginas siguientes que el estudio de una obra como la mencionada es interesante y aporta claves nuevas para la comprensión de la cultura y la literatura de la época.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Víctor de Lama de la Cruz, Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Filología Española II)

    Víctor de Lama ha sido profesor en las Universidades de Valladolid, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid de donde actualmente es Profesor Titular. Ha participado en numerosos congresos con comunicaciones sobre poesía de cancionero y ha publicado numeroso artículos y un par de libros sobre esta materia. Recientemente ha publicado su libro Relatos de viajes por Egipto en la época de los Reyes Católicos (Madrid, Miraguano, 2013). Ahora está trabajando sobre libros de viajes a Tierra Santa en los Siglos de Oro.

Descargas

Publicado

03-07-2015

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

El vallisoletano Pedro Escobar Cabeza de Vaca en su Luzero de la Tierra Sancta. (2015). Castilla. Estudios De Literatura, 6, 367-401. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/277