El vallisoletano Pedro Escobar Cabeza de Vaca en su Luzero de la Tierra Sancta
Palabras clave:
peregrinación, Pedro Escobar Cabeza de Vaca, literatura de viaje, Tierra Santa, literatura española del Siglo de OroResumen
Los libros de peregrinación, que tanto circularon por el Occidente europeo en los Siglos de Oro, han sufrido un doble olvido: como libros de viajes no han encontrado tratamiento en los manuales de literatura y, por otro lado, su temática religiosa y su estructura reiterativa han sido argumentos para que la crítica apenas les haya prestado atención. No es extraño, por tanto, que un autor como Pedro Escobar Cabeza de Vaca y su Luzero de la Tierra Sancta hayan sido ignorados y su estudio parezca hoy más un ejercicio de “arqueología literaria” que de crítica o de historia de la literatura. Intentaré demostrar en las páginas siguientes que el estudio de una obra como la mencionada es interesante y aporta claves nuevas para la comprensión de la cultura y la literatura de la época.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
