La tía Águeda, de Adelaida García Morales: entre la novela de iniciación y la escritura confesional
Palabras clave:
Bildunsgroman, narrativa española del siglo XX, confesión, Adelaida García Morales, María Zambrano, aprender del padecerResumen
Este artículo analiza La tía Águeda como un Bildungsroman que dialoga con el discurso de la confesión: la historia es contada por una conciencia femenina que delibera sobre una etapa de su pasado: el tránsito de la infancia a la juventud, configurándose la dualidad ser narrador-ser narrado. Para nuestro análisis nos apoyamos en las reflexiones que escribiera María Zambrano sobre el acto de la confesión y sobre la temporalidad de la vida y del morir. Las experiencias de Eros y Tánatos forjan una identidad que deja constancia de su “aprender del padecer” mediante la confesión novelizada.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
