Parodia, intertextualidad y subversión de estereotipos de género en la ciencia ficción de Angélica Gorodischer
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.476-499Palabras clave:
Palabras clave: ciencia ficción latinomericana, Angélica Gorodischer, narrativa argentina, literatura fantástica.Resumen
Una parte importante de la extensa narrativa de Angélica Gorodischer se inserta en los parámetros de lo fantástico y de la ciencia ficción. Así, por ejemplo, Opus Dos (1967), Bajo las jubeas en flor (1973), Trafalgar (1979) y Kalpa Imperial (1983/84) contribuyen al importante desarrollo de la ciencia ficción en Argentina a partir de los años sesenta. La ciencia ficción de Gorodischer es poco tradicional, siempre híbrida, y linda con la narrativa fantástica y la ficción especulativa. La reflexión sobre América Latina y Argentina desde distintos ángulos y a través de tópicos de la ciencia ficción es el núcleo principal. Las críticas hacia el imperialismo, el etnocentrismo y el androcentrismo permean todas las obras de la autora. Este trabajo pretende establecer las líneas maestras de la ciencia ficción de Gorodischer que suponen la posmodernización del género en Hispanoamérica, así como revisar la subversión llevada a cabo por la autora de los estereotipos de género en la ciencia ficción canónica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
