La genericidad del poema extenso: hacia una clasificación de sus modos de expresión

Autores/as

  • Juan José Rastrollo Torres Universidad Pompeu Fabra Ramón Trías Fargas, 25-27 08005. Barcelona

Resumen

La tendencia a una estricta delimitación de los géneros literarios, la precisa y reguladora elaboración de un canon genérico heredada del Clasicismo y, en otro sentido, la actual tendencia a la disolución vertiginosa de un estatuto genérico precisan de una reformulación. Este artículo –en la línea de investigación de lo que Hans-Robert Jauss denominaba “horizonte de expectativas” del texto– procura hallar un espacio de encuentro entre la autonomía de la obra literaria (en nuestro caso, el poema extenso moderno) y la tradicional normativa histórica de los géneros literarios para de comprender y acercarnos a muchos poemas largos carentes de “horizonte de expectativas”. En otros términos, propone disipar su indefinición genérica. Por otra parte, el objetivo de nuestro estudio será caracterizar esta nueva modalidad lírica de amplio respiro por sus criterios ontológicos, determinar sus rasgos de genericidad y debatir las posibilidades de clasificación de muchos de estos textos hispánicos y universales reacios a toda definición y situados en el limbo de los géneros tradicionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan José Rastrollo Torres, Universidad Pompeu Fabra Ramón Trías Fargas, 25-27 08005. Barcelona

    Doctorado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, máster en Creación Literaria y Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento por la misma universidad y licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Actualmente trabaja como profesor de lengua y literatura española en el IES Vila de Gracia de Barcelona. Ha publicado relatos, reseñas y dos artículos de investigación sobre el tema del presente artículo: “Hacia una caracterización del poema extenso moderno” (2011), en Forma: revista de estudios comparativos: arte, literatura, pensamiento; y “Recurrencias y composición fragmentaria en El libro, tras la duna de Andrés Sánchez Robayna” (2012), en Revista Ínsula.

Descargas

Publicado

05-07-2016

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

La genericidad del poema extenso: hacia una clasificación de sus modos de expresión. (2016). Castilla. Estudios De Literatura, 7, 584-622. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/329