El tema musulmán en la literatura de Cervantes: turcos y renegados desde la intratextualidad

Autores/as

  • Blanca Santos de la Morena Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Filosofía y Letras Av. Francisco Tomás y Valiente, 1 Ciudad Universitaria de Cantoblanco, 28049, Madrid

Resumen

Considerando la polémica crítica suscitada por el problema de Cervantes y las religiones y el auge de los estudios de la otredad en los estudios culturales, en este trabajo analizamos el tratamiento de los musulmanes en varias obras de Miguel de Cervantes a través de una aproximación intratextual. Concretamente, estudiaremos distintas variaciones de dos temas destacados en la producción cervantina: las invasiones turcas de las costas españolas (presentes en La Galatea y en El Persiles) y el problema de los renegados, cristianos que renuncian a su fe para formar parte de los ejércitos de piratas mahometanos. De esta manera, pretendemos observar si se produce una posible evolución de pensamiento a lo largo de los años en los escritos de Cervantes o si podemos encontrar algunas constantes acerca del tema musulmán.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Blanca Santos de la Morena, Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Filosofía y Letras Av. Francisco Tomás y Valiente, 1 Ciudad Universitaria de Cantoblanco, 28049, Madrid

    Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid (2012) y Máster en Literaturas Hispánicas (2013) por la misma universidad. Actualmente estoy cursando el doctorado en Estudios Hispánicos en la UAM, con un contrato predoctoral. Mi tesis doctoral trata sobre "El pensamiento religioso de Cervantes: una visión a partir de su obra completa".

    Mis investigaciones se centran fundamentalmente en la relación entre literatura y religión en el Siglo de Oro ("La muerte de don Alonso en El caballero de Olmedo: una visión socio-religiosa", "La importancia de los denostados romances en la obra poética de san Juan de la Cruz"; "Cervantes frente al erasmismo: algunas consideraciones sobre amistad y enemistad"); especialmente en la obra de Miguel de Cervantes ("Libertad y providencia en La española inglesa", "Juicios estéticos y literarios de clérigos en el Quijote: sobre los libros de caballerías"). Además, también he dedicado algunos trabajos al teatro de Lope de Vega: "La construcción de Laurencia y Frondoso en Fuente Ovejuna, de Lope de Vega", "«El hablar, el proceder / a la persona conforma»: la construcción de Casandra y Federico en El castigo sin venganza", con especial hincapié en la configuración moral de los personajes.

Descargas

Publicado

05-07-2016

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

El tema musulmán en la literatura de Cervantes: turcos y renegados desde la intratextualidad. (2016). Castilla. Estudios De Literatura, 7, 686-713. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/333