Una aproximación geopoética a la copla de amor: el río y la loma como mitos espaciales montubios
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.96-120Palabras clave:
geopoética, copla de amor, mitos espaciales, poética del imaginario, significación míticaResumen
En el presente artículo abordo una geopoética de las coplas de amor montubias, también denominadas como Amorfino. Las cuartetas escogidas remiten a espacios geográficos y trasladan sentimientos a la imaginación y conciencia colectiva. La categoría de geopoética conecta los espacios con símbolos estudiados por la psicología de la imaginación. La propuesta cognosciva se sirve de la lectura intersemiótica como marco analítico para indagar en las coplas y su valor poético. Generalmente, las referencias a río y loma reproducen, respectivamente, unos sentidos de transcurrir del tiempo o irreversibilidad y de ascenso o aislamiento. Esas representaciones evidencian la significación mítica en unos símbolos que adquieren un carácter más positivo o negativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Javier Pérez Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
