Una aproximación geopoética a la copla de amor: el río y la loma como mitos espaciales montubios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.96-120

Palabras clave:

geopoética, copla de amor, mitos espaciales, poética del imaginario, significación mítica

Resumen

En el presente artículo abordo una geopoética de las coplas de amor montubias, también denominadas como Amorfino. Las cuartetas escogidas remiten a espacios geográficos y trasladan sentimientos a la imaginación y conciencia colectiva. La categoría de geopoética conecta los espacios con símbolos estudiados por la psicología de la imaginación. La propuesta cognosciva se sirve de la lectura intersemiótica como marco analítico para indagar en las coplas y su valor poético. Generalmente, las referencias a río y loma reproducen, respectivamente, unos sentidos de transcurrir del tiempo o irreversibilidad y de ascenso o aislamiento. Esas representaciones evidencian la significación mítica en unos símbolos que adquieren un carácter más positivo o negativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

03-03-2020

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Una aproximación geopoética a la copla de amor: el río y la loma como mitos espaciales montubios. (2020). Castilla. Estudios De Literatura, 11, 96-120. https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.96-120