Modelos de écfrasis erótica desde el Modernismo a la poesía actual (1902-2012)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.173-201

Palabras clave:

écfrasis, erotismo, modernismo, generación del 27, poesía actual

Resumen

Mediante el estudio de cuatro écfrasis mostramos nuevas perspectivas críticas sobre este ejercicio retórico y la temática erótica. Inspirándose en una inconcreta obra de Rafael, en “El joven rubio” (1902) Antonio de Zayas imagina una figura de belleza ambigua y misteriosa que responde al ideal del andrógino. En “La Primavera” (1911) Manuel Machado soslaya la representación del cuadro de Botticelli para evocar una primera lujuria adolescente. A través de “La Venus del espejo” de Velázquez, un maestro del 27 y un poeta actual realizan dos versiones líricas de signo muy distinto. En primer lugar, Gerardo Diego proyecta una atracción erótico-tanática en “La Venus del espejo” (1962); en segundo lugar, José Ovejero elabora un monólogo dirigido a la diosa en un contexto actual en “Venus del espejo, durante su breve visita a Madrid” (2012).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

11-03-2020

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Modelos de écfrasis erótica desde el Modernismo a la poesía actual (1902-2012). (2020). Castilla. Estudios De Literatura, 11, 173-201. https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.173-201