José-Miguel Ullán y el haiku como cauce poético neobarroco

Autores/as

  • Marcelo Urralburu , Universidad de Barcelona (España)

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.75-95

Palabras clave:

Ullán, Poesía, Haiku, Arte visual, Neobarroco

Resumen

Este trabajo de investigación aborda directamente el haikismo de José-Miguel Ullán como práctica poética sujeta a una serie de tradiciones específicas. Con una significación determinada por su uso y sus diferentes modos de introducción en la literatura occidental, en general, y particularmente en España, donde resultó ser tardía. Posteriormente, analizaremos cómo encaja esta significación poética dentro del pensamiento estético de Ullán y el resto de su obra poética, donde se introducen aspectos de creación plástica y visual. Además, atenderemos su interés por un modelo poético cercano al de los poetas del Neobarroco hispanoamericano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-03-2020

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

José-Miguel Ullán y el haiku como cauce poético neobarroco. (2020). Castilla. Estudios De Literatura, 11, 75-95. https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.75-95