El cine norteamericano como forma de repensar la tradición en la escritura de Javier Marías: el extraño caso de «Los dominios del lobo»
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.475-502Palabras clave:
Javier Marías, Los dominios del lobo, dictadura franquista, cine norteamericanoResumen
El estudio aborda la presencia del cine norteamericano en Los dominios del lobo (1971) como forma de repensar la tradición en la escritura de Javier Marías. Desde esta perspectiva, el artículo trata de situar la novela en su contexto (la revolución formal y estética de los novísimos), considerando la ruptura contra el realismo y el costumbrismo en la literatura española durante los últimos años del Franquismo. Esta mirada foránea a la tradición hispánica es visible en la novela mediante la imitación de formas, estilos y géneros cinematográficos norteamericanos. En síntesis, el estudio pretende analizar la presencia del cine norteamericano de la edad dorada de Hollywood en esta primera novela, con el fin de reflexionar sobre el lugar de Javier Marías en el canon hispánico.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carmen María López L´ópez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
