Más allá del haiku: la poesía "japonesa" de Octavio Paz
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.1-17Palabras clave:
haiku, Octavio Paz, extrañamiento, traducción, lenguaje poéticoResumen
A través de una comparación entre las formas poéticas japonesas y la poesía occidental, este trabajo estudia en qué modo Octavio Paz logró trascender dichas formas para crear su propia ‘poesía japonesa’ y en qué consiste la singularidad de esa parte de su producción poética. Para ello se han utilizado elementos creativos del propio Paz, parte de su obra ensayística así como autores cuya aportación en materia de teoría literaria contribuyó a hacer avanzar durante todo el siglo XX la teoría del lenguaje poético.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Tamara Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
