Razón, emoción y retórica de la Antigüedad clásica a la Ilustración. Un acercamiento lexicográfico en el siglo XVIII español
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.547-574Palabras clave:
emoción, razón, Ilustración, retórica, lexicografía, Leandro Fernández de Moratín, Juan Meléndez ValdésResumen
El papel jugado por las emociones en la retórica clásica configura un sistema que permanece estable hasta la mitad del siglo XVIII. A partir de ese momento sufre una profunda reorganización que afecta a todos sus componentes. El estudio lexicográfico de las entradas relacionadas con las emociones en diccionarios españoles de la Ilustración, con especial atención a los términos “moción” y “pasión”, nos permite vislumbrar la dinámica tales cambios. Entre ellos, destacan la desaparición del movimiento y de la acción en el proceso de transmisión emocional de emisor a receptor o la reubicación del pathos emocional, que pasa de la esfera del receptor a la del emisor, ejemplificado con un caso tomado del Epistolario de Leandro Fernández de Moratín.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
