Esta es un versión antigua publicada el 26-02-2021. Consulte la versión más reciente.

La determinación social de la imagen cinemática en el arte de la Primera Vanguardia. Gerardo Diego y Joris Ivens, un caso de analogía fílmico-poética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.63-100

Palabras clave:

sociedad, Primera Vanguardia, imagen cinemática, cine, poesía

Resumen

El presente artículo señala la determinación social de la imagen cinemática como causa directa de la analogía entre las diferentes artes durante el periodo de la Primera Vanguardia. En particular, se profundiza en la reciprocidad expresiva del Cine y la Poesía Nueva que confirman numerosas aportaciones teóricas y prácticas, como las del poeta ultraísta Guillermo de Torre o las del cineasta surrealista Luis Buñuel. Asimismo, se demuestra la conveniencia de aplicar los conceptos de cine-ojo (1919) y cine-verdad (1922), del director ruso Dziga Vértov, y el de cine mental (1989), del escritor italiano Italo Calvino para explicar los fundamentos estéticos y poiéticos de esta ósmosis, que la lectura comparada final del poema creacionista “Lluvia” del español Gerardo Diego y la película homónima del holandés Joris Ivens demuestra.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

24-11-2025 — Actualizado el 26-02-2021

Versiones

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

La determinación social de la imagen cinemática en el arte de la Primera Vanguardia. Gerardo Diego y Joris Ivens, un caso de analogía fílmico-poética. (2021). Castilla. Estudios De Literatura, 12, 63-100. https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.63-100