«Autorretrato en Nueva York»: lectura de un dibujo de Federico García Lorca
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.291-323Palabras clave:
Federico García Lorca, Poeta en Nueva York, Dibujos, Autorretrato, Un chien andalou, IntermedialidadResumen
Aproximación al dibujo “Autorretrato en Nueva York”, de García Lorca, donde se ve entre rascacielos, acosado por cuatro animales negros. El dibujo es singular por su iconografía, claramente neoyorkina, pero en él confluye un repertorio de motivos anteriores. Juntos, estructuran una sintaxis iconográfica donde la interpretación semiológica descubre relaciones sorprendentes con otros dibujos y textos de la época. El autorretrato los resume bien: ramos de nervios o sangre, lo sexual junto a lo divino, lo cruel del capitalismo… Las criaturas amenazadoras destacan: caballo, león o perro, este asociado de modo inevitable con el chien andalou de Buñuel y Dalí. Por su unidad y coherencia, estos dibujos merecen consideración de obra autónoma, equiparable al poemario, el guion cinematográfico o la obra dramática.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
