Bernardo Atxaga y su defensa de la autonomía de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.1-26Palabras clave:
autonomía del arte, literatura vasca, Bernardo AtxagaResumen
Este artículo analiza la forma en que Bernardo Atxaga defendió la autonomía del arte (en concreto de la literatura) en el campo cultural vasco a lo largo de los años 70 y 80 del siglo pasado. Primeramente, se rastrea el problema de la autonomía a través de la crítica estética de la Escuela de Frankfurt (especialmente Theodor Adorno) y la crítica sociológica de la línea de Pierre Bordieu, que dan luz para entender la complejidad con la que trató el problema Atxaga. Además, se realiza el análisis de la genealogía de las ideas de Atxaga, desde los primeros textos de Anaitasuna y Ustela, hasta los debates con Joxe Azurmendi y Txillardegi. El estudio de todo el corpus textual de Atxaga sobre el tema permite evaluar con más certeza el problema de la autonomía, y matizar algunas de las ideas comunes de la crítica vasca.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
