La ficción confesional en la obra de J. M. Coetzee

Summertime y la vacilación del lector

Autores/as

  • José Valenzuela Ruiz , Académico independiente

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.393-435

Palabras clave:

Coetzee, Summertime, cognición, alberbiografía, teoría de la mente

Resumen

Por su naturaleza de alterbiografía –o autobiografía del otro- y su original premisa –el autor está muerto-, Summertime presenta una contradicción ontológica que como resultado puede llegar a causar un importante desasosiego en sus lectores, incapaces de discernir entre la verdad empírica y la Verdad de la obra de Coetzee. En este artículo se analizan los mecanismos narrativos empleados por el autor para inducir esa incertidumbre en el lector y que se relacionan con distintos conceptos cognitivos asociados como la teoría de la mente, la empatía o las diferencias en el procesado de una obra ficcional y otra de carácter factual.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Valenzuela Ruiz, , Académico independiente

    Jose Valenzuela (Terrassa, 1982) es doctor en humanidades, ingeniero técnico electrónico, ingeniero en automática, máster en ingeniería biomédica, MBA y máster en creación literaria. Ha trabajado como ingeniero de laboratorio en el Grupo de Nanomateriales y Microsistemas de la UAB y en el Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva (Brainlab) de la UB, y como project manager en el área de innovación del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Actualmente divide su tiempo entre la investigación en literatura y ciencias cognitivas, su trabajo en neurociencia y realidad virtual en el EventLAB de la Universidad de Barcelona y escribiendo en Jot Down Magazine, Revista Leer y en otros medios culturales.

Descargas

Publicado

17-07-2017

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

La ficción confesional en la obra de J. M. Coetzee: Summertime y la vacilación del lector. (2017). Castilla. Estudios De Literatura, 8, 393-435. https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.393-435