La ficción confesional en la obra de J. M. Coetzee
Summertime y la vacilación del lector
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.393-435Palabras clave:
Coetzee, Summertime, cognición, alberbiografía, teoría de la menteResumen
Por su naturaleza de alterbiografía –o autobiografía del otro- y su original premisa –el autor está muerto-, Summertime presenta una contradicción ontológica que como resultado puede llegar a causar un importante desasosiego en sus lectores, incapaces de discernir entre la verdad empírica y la Verdad de la obra de Coetzee. En este artículo se analizan los mecanismos narrativos empleados por el autor para inducir esa incertidumbre en el lector y que se relacionan con distintos conceptos cognitivos asociados como la teoría de la mente, la empatía o las diferencias en el procesado de una obra ficcional y otra de carácter factual.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
