La correspondencia epistolar y la poesía de Ernestina de Champourcin y Carmen Conde: «Una habitación propia» como taller de autenticidad estética.
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.436-458Palabras clave:
Ernestina de Champourcin, Carmen Conde, autenticidad estética, correspondencia epistolar, interlocutor poéticoResumen
En el presente ensayo se estudia la relación entre la correspondencia epistolar de Ernestina de Champourcin y Carmen Conde con la simultánea escritura de sus poemas. A la luz del concepto de habitación propia como espacio imprescindible y necesario para la creación literaria expresado por Virginia Woolf en A Room of One’s Own, las cartas sirven como habitación propia donde ambas poetas pretenden conseguir su autenticidad estética coartada por la sociedad patriarcal en los comienzos del siglo XX en España. La presencia del interlocutor, el desdoblamiento del yo poético y los poemas metapoéticos confluyen en la obligación por parte de la crítica de posicionar el epistolario de las poetas en primer plano, ya que éste sirve como taller y espacio libre para el desarrollo de la estética de las poetas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
