Laberinto de espejos: espacios liminales del exilio en la poesía de Ana María Martínez Sagi

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.16.2025.109-125

Palabras clave:

espacio liminal, poesía espacial, simbolismo, exilio, Ana María Martínez Sagi

Resumen

El presente artículo propone cuatro tipos de posibles espacios creados en y a través de la escritura en la poesía del exilio republicano de 1939, una de esencia profundamente espacial. De entre ellos se analiza especialmente el espacio liminal, el más abstracto, complejo y hermético del conjunto, vinculado a lo extraño, lo inquietante y lo siniestro. Esta categoría se describe teóricamente y se ejemplifica a través de una discusión en torno a la poesía y el simbolismo exiliar –del laberinto, el espejo y el doble–, que pone en el foco la obra Laberinto de presencias (1969), de la catalana Ana María Martínez Sagi.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lucía Cotarelo Esteban, , Universidad Autónoma de Barcelona (España)

    Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora en Lengua y Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid (2019), con experiencia como docente en la Universidad Complutense (contrato FPU, 2015-2019), la Universidad Internacional de La Rioja (2019-2020) y la Universidad Autónoma de Barcelona (contrato Juan de la Cierva y plaza PAD, 2020-actualmente).

Referencias

Bachelard, Gaston (2013). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.

Chevalier, Jean y Alain Gheerbrant (2000). Diccionario de los símbolos. Madrid: Herder.

Cirlot, Juan Eduardo (1992). Diccionario de símbolos. Barcelona: Editorial Labor.

Cotarelo Esteban, Lucía (2024). “El exilio como isla o lugar de lo posible en la poesía de Ana María Martínez Sagi”. En Diego Santos Sánchez y M. Serrano Aguilar (eds.) “El niño mirará al mundo, la niña mirará al hogar”. Literatura y género bajo el franquismo. Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert.

Cotarelo Esteban, Lucía (2023). “Entre la tradición castellana y el lesbianismo queer: amor y erotismo en la poesía de Ana María Martínez Sagi”. Revista de Estudios Hispánicos [University of Washington], 57, pp. 635-655.

De Luis, Leopoldo (1989). “Los espejos de Antonio Machado”. Ínsula, 506-507 (febrero-marzo), pp. 46-49.

Eco, Umberto (2012). De los espejos y otros ensayos. Madrid: Debolsillo.

Establier, Helena. “Versos y otras transgresiones femeninas en la España de la República. Los poemas de Ana María Martínez Sagi (de Caminos a Inquietud)”. En Mónica Moreno Seco (coord.). Activistas, creadoras y transgresoras: disidencias y representaciones. Madrid: Dykinson, pp. 79-112.

Gómez Garrido, Marta (2014). “Abyección del deseo en la poesía de Ana María Martínez Sagi.” Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, n. 32, pp. 247-58.

Foucault, Michel (1999). “Espacios diferentes”. En Michel Foucault, Estética, ética y hermenéutica, vol. III. Barcelona: Paidós, pp. 431-442.

González, Mario Alonso (2020). “El exilio como desdoblamiento: Le grand cahier, La preuve y Le troisième mensonge de Agota Kristof”. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 34, pp. 313-327.

Heft, Peter (2021). “Betwixt and Between: Zones as Liminal and Deterritorialized Spaces”. Pulse: The Journal of Science and Culture, 8, pp. 1-20.

Jiménez, Juan Ramón (1999). Lírica de una Atlántida. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

López Villalba, Almudena (2015). Retrovisiones: el espejo como fenómeno umbral y espacial. Relaciones con la arquitectura, la escenografía y la instalación artística. Tesis doctoral inédita. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.

Machado, Antonio (2023). Poesías completas. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [reproducción de la edición Madrid, Espasa-Calpe, 1936], https://www.cervantesvirtual.com/obra/poesias-completas-1158024/ [03/01/2025].

Martínez Sagi, Ana María (1929). Caminos… Poesías. Barcelona: Gráficas Guinart.

Martínez Sagi, Ana María (1932). Inquietud. Poesías. Barcelona: Ilustra Farré.

Martínez Sagi, Ana María (1969). Laberinto de presencias. Antología poética. León: Gráficas Celarayn.

Martínez Sagi, Ana María (2019). La voz sola. Madrid: Fundación Banco Santander.

De Prada, Juan Manuel (2022). El derecho a soñar: vida y obra de Ana Maria Martinez Sagi. Madrid: Espasa.

Saladrigas, Robert (1971). “Monólogo con Ana María Sagi”. Destino, 09/01/1971, año XXXII, 1736, p. 24.

Zambrano, María (2009). “Amo mi exilio”. En Mercedes Gómez Blesa (ed.) María Zambrano: las palabras del regreso. Madrid: Cátedra, pp. 66-67.

Descargas

Publicado

04-07-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Laberinto de espejos: espacios liminales del exilio en la poesía de Ana María Martínez Sagi. (2025). Castilla. Estudios De Literatura, 16, 109-125. https://doi.org/10.24197/cel.16.2025.109-125