El exilio español republicano de 1939 en la «Revista Mexicana de Literatura» (1955-1965)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.16.2025.416-434

Palabras clave:

Exilio republicano de 1939, Literatura mexicana, Crítica literaria, Revista Mexicana de Literatura, escritores hispanomexicanos

Resumen

La Revista Mexicana de Literatura supuso entre 1955 y 1965 un espacio de apertura y de transformación crítica que dio lugar a la configuración del grupo del Medio siglo mexicano. El presente trabajo propone un estudio sobre la revista y su relación con los escritores del exilio republicano español en México, con especial atención a los escritores hispanomexicanos o segunda generación del exilio republicano de 1939. Este artículo analiza, por un lado, la participación y el lugar que ocuparon en la revista y la proyección y presencia en sus páginas sobre el exilio español y su interés por los asuntos de la España franquista. Para ello, se describe lo qué significó la RML en el campo cultural mexicano, así como su proceso de transculturación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nuria de Orduña Fernández, , Universidad Alfonso X El Sabio (España)

    Doctora con mención internacional en Lenguajes y manifestaciones artísticas y literarias, con especialización en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Máster en Edición editorial (UAH) y Licenciada en Humanidades (UAH). Sus trabajos se centran, desde una perspectiva transnacional, en el estudio de las literaturas desterritorializadas, del exilio español en México, y de la segunda generación del exilio y su participación en el campo cultural mexicano, sus relaciones con la literatura y la historia cultural española, con especial atención a la obra de Tomás Segovia, tema de su tesis doctoral, y de Luis Rius, además de estudios sobre las revistas literarias en Francia y México, entre otros. Forma parte del proyecto de investigación transdisciplinar FEMMEM de la Universitat Autònoma de Barcelona. En la actualidad, desempeña su labor como docente e investigadora en la Universidad Alfonso X El Sabio.

Referencias

Blanco Aguinaga, Carlos (2010). De mal asiento. Madrid: Caballo de Troya.

Caudet, Francisco (1992). El exilio republicano en México. Las revistas literarias (1939-1971). Madrid: Fundación Banco Exterior.

Gilman, Claudia (2010). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

King, John (2011). Plural en la cultura literaria y política latinoamericana. De Tlatelolco a “El ogro filantrópico”. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

López Aguilar, Enrique (2012). Los poetas hispanomexicanos. Estudio y antología. México: Ediciones Eón.

Malló, Oriol (2012). “El poder siempre envenena. Entrevista a Tomás Segovia. En Financiero, http://impreso.elfinanciero.com.mx/digital/reproductor.aspx?tipo=DI&diario=2012-02-29&pagActual=50 [10/03/2017].

Mateo Gambarte, Eduardo (1996). Los niños de la guerra: literatura del exilio español en México. Lleida: Pagès Editors.

Orduña Fernández, Nuria de (2020). “Cine y compromiso crítico en la segunda generación del exilio en México”. En ACTIO NOVA: Revista de Teoría de La Literatura y Literatura Comparada, 4, pp. 446-465. DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.m4.019.

Paz, Octavio (2008). Cartas a Tomás Segovia. (1957-1985). México: FCE.

Pereira, Armando (2000). “La polémica entre nacionalismo y universalismo en la Revista Mexicana de Literatura”. Ciudad de México: Revista Literatura Mexicana, 11. 1, pp. 191-221.

Rivera, Susana (1990). Última voz del exilio: el grupo poético hispano-mexicano. Madrid: Hiperión.

Segovia, Tomás (2009) El tiempo en los brazos. Cuadernos de notas (1950-1983). Valencia: Pre-Textos.

Sheridan, Guillermo (1999). México en 1932. La polémica nacionalista. México: FCE.

Sicot, Bernard (2003). 13 poetas hispanoamericanos. Antología. A Coruña: Ediciones Do Castro.

Valender, James (1999). Las Españas. Historia de una revista del exilio (1946-1963). México: FCE.

Carta de Tomás Segovia a Juan García Ponce.

Carta de Tomás Segovia a Carlos Blanco Aguinaga.

Carta de Jorge Ibargüengoitia a Tomás Segovia.

Descargas

Publicado

04-07-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

El exilio español republicano de 1939 en la «Revista Mexicana de Literatura» (1955-1965). (2025). Castilla. Estudios De Literatura, 16, 416-434. https://doi.org/10.24197/cel.16.2025.416-434