La poética del agua en el “Tratado” de Santa Teresa: la construcción de un espacio simbólico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.16.2025.24-53

Palabras clave:

Santa Teresa de Jesús, agua, tratado teológico, simbología, mística

Resumen

Santa Teresa de Jesús, desde el capítulo XI al XXII de su Libro de la vida, introdujo un “Tratado teológico” donde explicaba, por medio de cuatro imágenes acuáticas, cuatro modos de oración por los que alcanzar la unión mística con Dios. A través de una metodología transversal, siguiendo los recorridos simbólicos, este estudio propone rastrear, inspeccionar, o descifrar cada imagen de agua y analizar cómo afecta su presencia en el conjunto. Es decir, profundizar en los elementos significativos que aportan visibilidad, materialidad y geometría, con la finalidad de conocer la poética que construye este espacio literario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Emmanuel Alvarez Sanchez, , Universidad Politécnica de Madrid (España)

    Emmanuel Álvarez Sánchez (@emmanuel.alvrz) es graduado en arquitectura por la ETSAM, su formación le llevó a Suiza durante dos años, primero como estudiante en Mendrisio y luego como arquitecto en Zúrich. Desde 2021 es investigador y docente en la Universidad Politécnica de Madrid, en la asignatura Análisis de la arquitectura, dentro del Departamento de Composición, donde está realizando una tesis doctoral sobre pensamiento español y arquitectura. Es también, desde 2019, cofundador de Casa Antillón (@casantillon), un estudio de arte, diseño y arquitectura que explora la construcción espacial a través de la experimentación y la imaginación. Durante estos últimos años ha impartido docencia en universidades como la ETSAM (UPM), CSDMM (UPM), Universidad Politécnica de Milán, Istituto Europeo di Design, TAI Madrid y CCCBarcelona. Y ha publicado en revistas como Trans (ETH, Zúrich), Robida (Italia), En Hormigón (ETSAM) o NYIT (New York Institute of Technology). Su obra ha sido publicada y difundida por muchos medios y ha sido expuesta en el pabellón Becoming (Bienal de Arquitectura de Venecia, 2018), Todo día, everyday (Bienal de arquitectura de Sao Paulo, 2019), Uncertainty (Bienal de Arquitectura de Venecia, 2021), en la galería El chico (Madrid, 2022) o en la feria ARCO Madrid (2023).

Referencias

Alonso Monedero, B. (1997). “Morir en el mar místico. Trasfondo literario y formación de una imagen de «Llama de amor viva»”. Tropelías: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (7-8), pp. 5-18. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.19977-85606.

Andueza, María de la Concepción (1962). “Agua y luz en Santa Teresa”. Tesis doctoral, Universidad de San Carlos, Guatemala.

Asensi, Manuel (2003), Historia de la teoría de la literatura: el siglo XX hasta los años setenta. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Bachelard, Gaston (2000). La poética del espacio. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Bachelard, Gaston (2022). El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Chevalier, Jean y Gheerbrant, Alain (2018). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder.

Cirlot, Victoria y Garí, Blanca (ed.) (2017). El monasterio interior. Barcelona: Fragmenta.

Cirlot, Victoria y Garí, Blanca (2021). La mirada interior. Mística femenina en la Edad Media. Madrid: Siruela.

Cirlot, Juan Eduardo (2022). Diccionario de símbolos. Madrid: Siruela.

Certeau, Michel de (2004). La fábula mística. México: Universidad Iberoamericana.

Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento, https://dicter.usal.es/ [18/05/2025].

Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/ [18/05/2025].

Diccionario de Autoridades. https://apps2.rae.es/DA.html [18/05/2025].

Didi- Huberman, Georges (2009) La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Madrid: Abada Editores.

Dunnigan, Ann. (2022). “Lluvia”. En Mircea Eliade y Ioan Petru Couliano (ed.), Diccionario de los símbolos, Barcelona: Fragmenta, pp. 591-597.

Durand, Gilbert (1982). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Introducción a la arquetipología general. Madrid: Taurus.

Durand, Gilbert (2013). De la Mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra. Barcelona: Anthropos.

Eymar, Carlos (2015). “Lágrimas de santa Teresa”. Revista de espiritualidad, 297, pp. 513-541, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5297421 [18/05/2025].

Eliade, Mircea (1986). Imágenes y símbolos. Madrid: Taurus.

Esteban Moreno, Sofía (2023). “Sobre arquetipos y héroes: hacia una Antropología Literaria”. Castilla. Estudios De Literatura, 14, pp. 136-165. DOI: https://doi.org/10.24197/cel.14.2023.136-165.

Gray, S.J.M. (2022). “Águilas y halcones”. En Mircea Eliade y Ioan Petru Couliano (ed.). Diccionario de los símbolos, Barcelona: Fragmenta, pp. 52-55.

Gutiérrez Gutiérrez, Fátima (2012). Mitocrítica. Naturaleza, función, teoría y práctica. Lleida: Milenio.

Gómez Solís, Felipe. (2014). “Algunas imágenes marítimas en los espirituales españoles de los siglos de oro”. Cauriensia. Revista Anual De Ciencias Eclesiásticas, 2, pp. 449-482. https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/II-EM2 [18/05/2025].

Hatzfeld, Helmut (1968). Estudios literarios sobre mística española. Madrid: Gredos.

Izquierdo Sorlí, Montserrat (2014). “El simbolismo en las obras de Santa Teresa de Jesús”. Salamanca, Revista de Estudios, 59, pp. 83-101, http://www.lasalina.es/Aplicaciones/revistaestudios/detalleRevista.jsp?idRevista=181 [18/05/2025].

Jung, Carl Gustav (2003). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.

Jung, Carl Gustav (2016). Mysterium Coniuctionis. Madrid: Trotta.

Jung, Carl Gustav (2023). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Planeta.

Laredo, Bernardino de (1948). “Subida al Monte Sion”. En Místicos franciscanos españoles, Madrid: Católica.

Mancho Duque, María Jesús (2014). “Claves de la escritura teresiana”. Salamanca. Revista de estudios, 59, pp. 103-122.

Marcos, Juan Antonio (2015). “El lenguaje de santa Teresa: una visión interdisciplinar. Fenomenología, hermenéutica y metáfora”. Teresianum, 66, pp. 335-351. DOI: https://doi.org/10.1484/J.TER.4.2018014.

Martín Jiménez, Alfonso (2021). Universalidad y singularidad de la literatura y el arte. La imaginación simbólica. Oviedo: Ediuno. Handle: https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/64047.

Mcclain, Ernest G. (2022). “Círculo”. En Mircea Eliade y Ioan Petru Couliano (ed.). Diccionario de los símbolos, Barcelona: Fragmenta, pp. 238-250.

Moon, Beberly (2022). “Lágrimas”. En Mircea Eliade y Ioan Petru Couliano (ed.), Diccionario de los símbolos, Barcelona: Fragmenta, pp. 575-579.

Moon, Beberly (2022). “Perla”. En Mircea Eliade y Ioan Petru Couliano (ed.), Diccionario de los símbolos, Barcelona: Fragmenta, pp. 717-720.

Osuna, Francisco de (2015). Tercer abecedario espiritual. Madrid: BAC.

Rainini, Marco (2017). “Diagramas y representaciones diagramático-simbólicas”. En Victoria Cirtot y Blanca Garí (ed.), El monasterio interior, Barcelona: Fragmenta, pp. 42-44).

Ricard, Robert y Pélisson, Nicole (1968). Études sur Sainte Thérèse. Paris: Centre de Recherches Hispaniques.

Rudhart, Jean (2022). “Agua”. En Mircea Eliade y Ioan Petru Couliano (ed.), Diccionario de los símbolos, Barcelona: Fragmenta, pp. 30-52.

Ruiz, José María (1974). “El agua en el lenguaje figurativo de Teresa de Ávila y de John Bunyan”. Revista de filología inglesa, 4, pp. 133-178, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2298793 [18/05/2025].

Santa Teresa de Jesús. (2021). Libro de la vida. Madrid: Cátedra. [Edición de Dámaso Chicharro]

Santa Teresa de Jesús (2022). Camino de perfección. Barcelona: Austral. [Edición de María Jesús Mancho Duque]

Santa Teresa de Jesús (2022b). Las moradas. Madrid: Vaso Roto. [Edición de María Ángeles Pérez López]

Thurn, Richard W. (2022). “Fuente”. En Mircea Eliade y Ioan Petru Couliano (ed.), Diccionario de los símbolos. Barcelona: Fragmenta, pp. 486-488.

Zambrano, María (2023). El sueño creador. Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

04-07-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

La poética del agua en el “Tratado” de Santa Teresa: la construcción de un espacio simbólico. (2025). Castilla. Estudios De Literatura, 16, 24-53. https://doi.org/10.24197/cel.16.2025.24-53