El Plan General de Valladolid de 1984. En los orígenes de un nuevo modelo urbano
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.18.2015.255-263Palabras clave:
plan general, modelo urbano, planeamiento, ValladolidResumen
El ciclo de desarrollo expansivo que las ciudades españolas han experimentado en las últimas décadas tuvo su origen en el periodo comprendido entre finales de los setenta y principios de los ochenta, coincidiendo con importantes cambios políticos, económicos y sociales, y también en la propia disciplina urbanística. La investigación analiza ese periodo a través del caso de Valladolid, confrontando la realidad urbana existente entonces con las propuestas espaciales del Plan General de 1984.
Este plan propuso un nuevo modelo urbano de expansión radio-concéntrica que ha marcado el desarrollo de la ciudad hasta la actualidad, y que se construyó a partir del análisis del crecimiento y transformación de Valladolid en las décadas anteriores. Un desarrollo que se había basado en la suma de actuaciones fragmentarias y en la segregación social, en ausencia de un modelo urbano global que fuese eficaz e inclusivo.
Descargas
Citas
AYMONINO, Carlo (1981): El significado de las ciudades. Blume, Madrid.
CAMPOS VENUTI, Giuseppe (1987): La terza generazione dell’urbanistica. Franco Angeli, Milano.
INSTITUTO DEL TERRITORIO Y URBANISMO E ISTITUTO UNIVERSITARIO DI ARCHITETTURA DI VENEZIA (1990): 10 años de planeamiento urbanístico en España: 1979-1989. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid.
RIVAS SANZ, Juan Luis de las (2008): “Ayuntamiento y urbanismo”, en MERINO ESTRADA, Valentín y ORDUÑA REBOLLO, Enrique –coords.– La ciudad de Valladolid y su Ayuntamiento: 100 años de historia común. Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid, pp. 271-194.
ROCH PEÑA, Fernando (2001): “Hegemonía inmobiliaria y desregulación urbanística: el declive del Plan creador” en Urban, núm. 6, pp. 6-14.
SECCHI, Bernardo (2004): “Ciudad moderna, ciudad contemporánea y sus futuros”, en MARTÍN RAMOS, Ángel –ed.– Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Edicions UPC, Barcelona, pp. 145-158.
SOLÀ-MORALES, Manuel de (1985): “Valladolid: la constante reforma de crecer sobre sí misma” en UR-Revista de Urbanismo núm. 1, pp. 2-19.
SOLÀ-MORALES I RUBIÓ, Manuel de y PARCERISA I BUNDÓ, Josep (1987): “El urbanismo urbano: forma urbana y planeamiento urbanístico en siete capitales españolas” en Estudios Territoriales, núm. 24, pp. 33-51.
YNZENGA ACHA, Bernardo (1979): “Entre el luego y el ahora: reflexiones sobre el planeamiento urbano en el momento actual” en Ciudad y Territorio, núm. 1, pp. 7-17.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.