Información versus corporalidad. El colapso del espacio público
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.18.2015.239-252Palabras clave:
corporalidad, densidad urbana, espacio público, comunidad inter-clasista/inter-étnica, informaciónResumen
Hay factores de la escena contemporánea, como el auge de la comunicación interpersonal y multimediática, que aumentan y complejizan la “proximidad” -definible como la escala del socius o la densidad que daría la norma de un estado de comunidad en tanto un “vivir juntos”- así como otros, también recientes, como la importancia de la “otredad” -manifiesta tanto en las inéditas configuraciones multiétnicas de urbanidad como en el relativo fracaso de las teorías urbanas de la condensación de clases o estratos sociales diversos que decanta en diferentes circunstancias de inseguridad o violencia- que inducen a pensar en los cambios recientes que pudieran haberse manifestado en relación a aquella condición urbana de proximidad que se liga a su raison d’être, quizá acorde a su “grado cero medieval”.
Descargas
Citas
CALASSO, R. (2011): La folie Baudelaire. Anagrama, Barcelona.
DAVIS, M. (2009): Cidade de Quartzo. Escavando o futuro em Los Angeles.Boitempo, São Paulo. (Ed. orig.: Verso, Londres, 1990).
DAVIS, M. (1998): The Ecology of Fear: Los Angeles and the Imagination of Disaster. Metropolitan, Nueva York.
FRISBY, D. (2007): Paisajes urbanos de la modernidad. Exploraciones críticas. Prometeo-UNQ, Buenos Aires.
GARCÍA CANCLINI, N. (1995): Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo, México.
JACOBS, J. (1996): Edge of Empire. Postcolonialism and the City. Routledge, Londres.
LA PRENSA (2012). La Prensa. Periódico de La Paz, 17 de Julio de 2012.
MCLUHAN, M. y FIORE, Q. (1967): The Medium is the Massage. An Inventory of Effects. Bantam, Nueva York.
SENNETT, R. (2001): Vida Urbana e identidad personal. Ediciones 62, Barcelona. (Ed. Orig.: Nueva York, 1970).
SENNETT, R. (2002): El declive del hombre público. Ediciones 62, Barcelona. (Ed. orig.: Nueva York, 1974).
SLOTERDIJK, P. (2001): Extrañamiento del mundo. Pre-textos, Valencia.
SORKIN, M. (2001): Some Assembly Required. UMP, Minneápolis.
SORKIN, M. -ed.- (2004): Variaciones sobre los parques temáticos. La nueva ciudad americana y el fin del espacio público. Gustavo Gili, Barcelona. (Ed. orig.: Nueva York, 1992).
SORKIN, M. (2009): Twenty minutes in Manhatan. Reaktion, Londres.
STEARN, E.S. et al. (1973): McLuhan: Caliente & Frío. Sudamericana, Buenos Aires. (Ed. orig.: 1967).
VIRNO, P. (2003): Gramática de la Multitud, parte 4.10. Tesis sobre la multitud y el capitalismo posfordista. Traficantes de Sueños, Madrid.
WACQUANT, L. (1999): Los condenados de la ciudad. Ghettos, Periferias y Estado. Siglo XXI, Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.