El valor de las ciudades como espacios de concentración de la nueva economía basada en el conocimiento: Un análisis para la región metropolitana de Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.17.2014.41-63Palabras clave:
economía del conocimiento, centralidad urbana, proximidad geográficaResumen
Las ciudades además de ser centros de interacción social y económica, tienen unos atributos urbanos y arquitectónicos inherentes que las hacen atractivas para la concentración de personas y actividades económicas diversas. En este artículo se estudia para la Región Metropolitana de Barcelona cómo la proximidad física a los centros urbanos de mayor jerarquía constituye un elemento determinante para el crecimiento del empleo en los sectores económicos intensivos en conocimiento. Se estudian por ello los factores que están explicando la densidad y los cambios en la concentración del empleo en el periodo 1991-2001 en las áreas de funcionalidad económica de la Región. Los resultados muestran que es fundamentalmente la distancia al centro metropolitano el factor determinante del crecimiento de estos sectores económicos por los beneficios que la aglomeración y la proximidad geográfica tienen para su desempeño.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.

