Ciudad difusa y territorio: El caso del área central asturiana

Autores/as

  • Benjamín Méndez García Departamento de Geografía, Universidad de Oviedo
  • Marcos Ortega Montequín Geógrafo profesional

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.16.2013.131-144

Palabras clave:

sistema urbano policéntrico, conurbación difusa, área metropolitana funcional, directrices regionales de ordenación del territorio, plan territorial especial supramunicipal

Resumen

El área central asturiana, de límites no bien definidos pero que concentra alrededor de tres cuartas partes de la población regional sobre un cuarto del territorio, es un buen ejemplo de las dificultades de toda índole derivadas de los fenómenos de exurbanización y conurbación difusa. A falta de una caracterización teórica definitiva y, especialmente, conocidos los problemas de gestión del área metropolitana funcional, se abordan aquí tales aspectos, resumiendo además algunas tentativas normativas y técnicas para la resolución de la problemática existente. Singular por su configuración policéntrica de origen, la superposición del modelo anglosajón de ciudad a una demarcación municipal heterogénea vino a complicar la gobernanza de un ámbito necesitado de una ordenación territorial de conjunto inaplazable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO TEIXIDOR, L.F. (2007): Un programa de proyectos y otras medidas territoriales complementarias para la reordenación del ámbito peri-urbano de Oviedo-Siero-Llanera, Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias, Oviedo.

Avance de la Revisión de las Directrices Regionales de Ordenación del Territorio con Directrices específicas para el Área Central, fecha de referencia: 07-09-2012, disponible en: http://sede.asturias.es/portal

CZERNY, M (2010): “Ciudad difusa: el objeto de estudios geográficos comparativos”, en VVAA: Las escalas de la geografía: del mundo al lugar: homenaje al profesor Miguel Panadero Moya, Universidad de Castilla-La Mancha.

DALDA, J. L., DOCAMPO, M.G. y HARGUINDEY, J. G. (2005): Ciudad difusa en Galicia, Xunta de Galicia, A Coruña

FERNÁNDEZ GARCÍA, A (2003): “Las pautas del crecimiento urbano posindustrial: de la rururbanización a la ciudad difusa”, Ería nº60, Oviedo, pp. 88-92.

FERNÁNDEZ, A (2003): “Hipermercados y centros comerciales en Asturias”, en Ería, núm. 62, Oviedo, pp. 341-349.

FERNÁNDEZ GARCÍA, A (2005): “La vulnerabilidad del suelo no urbanizable ante la difusión de la ciudad”, Escardar, número 11, Oviedo, pp. 10-15.

FERNÁNDEZ GARCÍA, A., coord. (2007): Población, administración y territorio en Asturias, C.E.S., Oviedo.

FERNÁNDEZ GARCÍA, A; ALONSO IBÁÑEZ, R (coord.) (2007): El medio rural y la difusión urbana, Oviedo, KRK Ediciones, Oviedo.

FERNÁNDEZ GARCÍA, A; ALONSO IBÁÑEZ, R (coord.) (2008): Los nuevos usos del suelo en el litoral asturiano, Oviedo, KRK.

FERNÁNDEZ, F. (1986): La franja periurbana de Gijón, Gijón.

GARCÍA OVIEDO, V. et al. (2009): Plan Territorial Especial de los nudos metropolitanos de los concejos de Llanera y Siero. Avance. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias, Oviedo. Fecha de referencia: 30-08-2012, disponible en: http://sede.asturias.es/portal.

HERRÁN ALONSO, M (2002): “La evolución del paisaje en un espacio periurbano: Lugones-Posada de Llanera (Asturias)”, Ería nº 57, Oviedo, pp. 25-48.

GÓMEZ OREA, D; HERNÁNDEZ, G (1993): “Medio Ambiente: El suelo rústico en la ordenación de un espacio periurbano”, Agricultura: Revista agropecuaria nº 62, pp. 1034-1036.

INDOVINA, F (Coord.) (2007): La ciudad de baja densidad: lógicas, gestión y contención, Barcelona, Diputación Provincial de Barcelona.

MARTÍN RAMOS, A (Coord.) (2004): Lo urbano en 20 autores contemporáneos, Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, Servicio de Publicaciones.

MIGUEL, R (1995): “Políticas metropolitanas en España: entre urbanismo y ordenación del territorio”, Geographicalia nº 32, pp. 53-62.

MÉNDEZ, B., coord. (2008): Historia urbana de la Universidad de Oviedo, Universidad de Oviedo, Oviedo.

MÉNDEZ, B., ORTEGA, M. et al. (2008): Cooperación intermunicipal en Asturias. Diagnóstico: análisis y evaluación, Dirección General de Administración Local, Principado de Asturias, Oviedo.

MORALES G. y MÉNDEZ, B. (2012): “Redes temáticas y políticas urbanas: la red emergente de las «ciudades tranquilas»”, en Ería, núm. 88, Oviedo, pp. 153-169.

MORALES, G. (1982): Industria y espacio urbano en Avilés, Gijón, Silverio Cañada Ed.

MURCIA, E. (1980): “Introducción al estudio del sistema urbano asturiano”, en Ería, núm. 1, Oviedo, pp. 89-150.

ORTEGA MONTEQUÍN, M. (2012): “El boom inmobiliario en Asturias. Reflexiones sobre su desarrollo y consecuencias”, en Espacio, tiempo y forma, Serie VI, Geografía. Nueva época núm. 3, Madrid, en prensa.

PONCE HERRERO, G (coord.) (2006): La ciudad fragmentada: nuevas formas de hábitat, Alicante, Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones.

PRECEDO, A (2004): Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI: desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa, Madrid, Síntesis.

RIBAS I PIERA (2003): “Paisaje y ciudad”, Ciudades nº 7, Valladolid, pp. 69-75.

ROCA CLADERA, J (2003): “La delimitación de la ciudad: ¿una cuestión imposible?” en Ciudad y Territorio: Estudios territoriales, Madrid, pp. 17-36.

RODRÍGUEZ, F; MENÉNDEZ, R (1999): “La Ciudad Astur: un espacio-proyecto en el Arco Atlántico”, en Ería nº50, Oviedo, pp. 265-278.

RODRÍGUEZ, F; MENÉNDEZ, R (2005): Geografía de Asturias: la reestructuración territorial de una región de tradición industrial, Barcelona, Ariel.

RODRÍGUEZ, F (Coord.) (2009): Áreas metropolitanas de España: la nueva forma de la ciudad, Oviedo, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones.

TORO SÁNCHEZ, F (2011): “El fenómeno de los no-lugares y sus implicaciones socioambientales: ¿causa o efecto de la ciudad difusa?”, en GONZÁLEZ PÉREZ, V; MARCO MOLINA, J: Urbanismo expansivo: de la utopía a la realidad, pp. 753-764.

Descargas

Publicado

29/11/2017

Cómo citar

Méndez García, B., & Ortega Montequín, M. (2017). Ciudad difusa y territorio: El caso del área central asturiana. Ciudades, (16), 131–144. https://doi.org/10.24197/ciudades.16.2013.131-144