Referencias internacionales en los pueblos de colonización españoles

Autores/as

  • Antonio Álvaro Tordesillas Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura, Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.13.2010.183-200

Palabras clave:

Instituto Nacional de Colonización, colonización interior, ordenación del territorio, modelos de asentamiento, vivienda rural, política agraria

Resumen

El artículo estudia las influencias y relaciones urbanísticas y arquitectónicas internacionales para el trazado de los pueblos de colonización españoles, referencias que abarcan desde las reflexiones sobre la ordenación del territorio y los modelos de asentamiento hasta las específicas sobre trazados urbanos y sus interacciones con sus arquitecturas; desde la comprensión de teorías o esquemas urbanos hasta la práctica reproducción de leyes; así como modelos importados como la unidad vecinal o el esquema Radburn norteamericanos, el Plan Territorial israelí, la consideración italiana de condicionantes históricos y culturales, etc., incluso los modos de asentamiento ensayados en la propia España republicana.
Además, desde una perspectiva urbanística, se analiza el significado de las respuestas o soluciones dadas en estos poblados a las necesidades de espacio, de vivienda, de ocio y de organización de la vida social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVARO TORDESILLAS, A. (2010): Pueblos de colonización en la cuenca del Duero, Junta de Castilla y León, Valladolid.

BARANGUÁN, P. (1998): “Pueblos de colonización: Tradición y Modernidad. Vivienda: Técnica y lenguaje de fachadas”, en AAVV, Actas del Congreso Internacional de Roma a Nueva York: Itinerarios de la Nueva Arquitectura Española 1950-65, T6), Pamplona, pp. 141-154.

CARRIÓN, P. (1973): La reforma agraria de la II República y la situación actual. Ariel, Barcelona

COAM (1934): “Concurso de anteproyectos para la construcción de poblados en las zonas regables del Guadalquivir y el Guadalmellato”, en la Revista Nacional de Arquitectura, núm. 10, DGA, Madrid, pp. 267-298.

JUNTA CENTRAL DE COLONIZACIÓN Y REPOBLACIÓN INTERIOR (1925): La colonización y Repoblación interior en los principales países y en España. Sus orígenes, desarrollo y estado actual, en el Boletín de la Junta Central de Colonización y Repoblación Interior, Madrid.

LUZÓN CANTO, S. (2008): “Precedentes de la colonización del franquismo. La Ley de 1907 y su contexto internacional”, en AAVV, Pueblos de colonización durante el franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural, IAPH, Sevilla, pp. 86.

MARTÍNEZ BORQUE, Á. (1948): La colonización de los regadíos del Oeste de los Estados Unidos, en la Serie Estudios, núm. 11, M. Agricultura, Madrid, pp. 13-48.

MAZZOCHI, N. (1951): “Nuevas orientaciones de la Bonifica en el mediodía de Italia” y “Los campesinos en la Bonifica y en la Reforma”, en Colonización, suplemento de la revista Agricultura, núm. 12, M. Agricultura, Madrid, pp. 37-38 y 39-40.

MINISTERIO DE AGRICULTURA (1962): INC, Fines y actividades, M. Agricultura, Madrid.

MINISTERIO DE FOMENTO (1907): Memoria sobre el Proyecto de Ley de colonización interior, M. Fomento, Madrid.

MONCLÚS, F. J. y OYÓN, J. L. (1983): “Colonización agraria y Urbanismo rural en el siglo XX”, en Ciudad y Territorio, núm. 57-58, M. Vivienda, Madrid, pp. 67-84.

MONCLÚS, F. J. y OYÓN, J. L. (1988): Políticas y técnicas de la ordenación del espacio rural, MAP, MOPU y MAPYA, Madrid.

TAFURI, M. (1986): Storia dell'architettura italiana (1944-1985), Einaudi, Torino.

TAMÉS ALARCÓN, J. (1988): “Actuaciones del Instituto Nacional de Colonización 1939-1970”, en Urbanismo, núm. 3, COAM, Madrid, pp. 4-12.

TAMÉS ALARCÓN, J. (1948): “Proceso urbanístico de nuestra colonización interior”, en Revista Nacional de Arquitectura, núm. 83, DGA, Madrid, pp. 413-424.

VILLANUEVA PAREDES, A. y LEAL MALDONADO, J. (1990): La planificación del regadío y los pueblos de colonización, MAP, MOPU y MAPYA, Madrid.

Descargas

Publicado

29/11/2017

Cómo citar

Álvaro Tordesillas, A. (2017). Referencias internacionales en los pueblos de colonización españoles. Ciudades, (13), 183–200. https://doi.org/10.24197/ciudades.13.2010.183-200