La estructura verde en el proceso de planificación urbana

Autores/as

  • Leonel Fadigas Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.12.2009.33-47

Palabras clave:

estructura verde, parques, jardines, planificación urbana, paisaje urbano

Resumen

Los espacios naturales y la estructura verde urbana son partes esenciales de los tejidos con los cuales, en sus diferentes morfologías y niveles de centralidad, las ciudades se organizan, construyen y funcionan. La presencia de elementos naturales resulta de la aplicación de diversos criterios de ordenación de territorial o, simplemente, de decisiones pragmáticas de gestión de os recursos. La presencia de elementos naturales en el paisaje urbano permite que los procesos de urbanización y de rehabilitación y regeneración de los tejidos urbanos consolidados ocurran con bajo nivel de estrés y más respeto de los equilibrios ambientales que contribuyen a la sostenibilidad urbana. El sistema de espacios abiertos creado por la presencia de elementos naturales permite la existencia de corredores ecológicos para la conservación de la biodiversidad territorial y la creación y organización de la estructura verde urbana. Lo que significa que organizar la expansión o la recalificación de las ciudades es más que todo integrar el natural y el construido en una entidad con identidad, estructura y modo de funcionamiento propio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BENEVOLO, Leonardo (1987): As origens da urbanística moderna. Editorial Presença. Lisboa.

BERDOULAY, Vincent; SOUBEYRAN, Olivier (2002): L’écologie urbaine et l’urbanisme. Aux fondements des enjeux actuels. La Découverte. Paris.

BROWN, Robert D.; GILLESPIE, Terry J. (1995): Microclimatic Landscape Design: Creating thermal comfort and energy efficiency. John Wiley & Sons, New York.

CONWAY, H. (1989): “Victorian Parks”, en Landscape Design vol. 183, pp. 21- 23.

FADIGAS, Leonel (2007): Fundamentos ambientais do ordenamento do território e da paisagem. Edições Sílabo. Lisboa.

FADIGAS, Leonel (1995): A natureza na cidade: uma perspectiva para a sua integração no tecido urbano. Tesis doctoral. Faculdade de Arquitectura/UTL. Lisboa.

FARIÑA TOJO, José (1998): La ciudad y el medio natural. Akal Ediciones. Madrid.

GILL; S.E.; HANDLEY J. F.; ENNOS, A. R.; PAULEIT, S. (2007): “Adapting cities for climate change: the role of green infrastructure”, en Built Environment vol. 33, núm. 1, pp. 115-133.

GREENWOOD, F. F. (ed.) (1999): Ecology and landscape development: a history of the Mersey Basin. Liverpool University Press. Liverpool.

MAY, Rachel. (2006): “Connectivity” in urban rivers: Conflict and convergence between ecology and design”, en Technology in Society vol. 28, núm. 4, pp. 477-488.

McHARG, Ian L.(1992): Design with Nature, John Wiley & Sons, Inc, New York.

RADICH, Maria Carlos; ALVES, A. A. Monteiro (2000): Dois séculos da floresta em Portugal. Celpa, Lisboa.

RIDELL, Robert (2004): Sustainable urban planning. Blackwell Publishing. Oxford.

SARAIVA, Maria da Graça (1999): O rio como paisagem.Gestão de corredores fluviais no quadro do ordenamento do território. Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa.

SCUDO, Katherina Ziman (2006): “The Greenways of Pavia: innovations in Italian landscape planning”, en Landscape and Urban Planning vol. 76, 1-4, pp. 112-133.

Descargas

Publicado

01/12/2017

Cómo citar

Fadigas, L. (2017). La estructura verde en el proceso de planificación urbana. Ciudades, (12), 33–47. https://doi.org/10.24197/ciudades.12.2009.33-47