La literatura como marco de reflexión urbana. A propósito de tres obras del siglo XIX: “La taberna” y “El paraíso de las damas”, de Émile Zola, y “Grandeza y decadencia de César Biroteau”, de Honoré de Balzac
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.11.2008.275-282Palabras clave:
La taberna, El paraíso de las damas, Èmile Zola, Grandeza y decadencia de César Biroteau, Honoré de BalzacResumen
“Por aquella brecha de luz, que dividía en dos la húmeda oscuridad del barrio de Saint-Roch, transitaban, con desahogo paso de conquista, oleadas de carruajes” (Zola, «El Paraíso de las Damas»)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
01/12/2017
Cómo citar
Álvarez Mora, A. (2017). La literatura como marco de reflexión urbana. A propósito de tres obras del siglo XIX: “La taberna” y “El paraíso de las damas”, de Émile Zola, y “Grandeza y decadencia de César Biroteau”, de Honoré de Balzac. Ciudades, (11), 275–282. https://doi.org/10.24197/ciudades.11.2008.275-282
Número
Sección
Sección final
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.