Bogotá: Simultaneidad de transformaciones y contrastes urbanos

Autores/as

  • Carlos Alberto Torres Tovar Escuela de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.09.2005.105-134

Palabras clave:

Bogotá, conflicto armado, dinámica poblacional, gestión urbana

Resumen

Existe una simultaneidad de procesos urbanos presentes y contradictorios en Bogotá, donde se superponen grandes transformaciones urbanas con contrastes socioespaciales de gran impacto para la ciudad.
Se parte por señalar un contexto general de la situación en el año 2005, evidenciando los elementos que estructuran el modelo de desarrollo, sobre el cual se configura la ciudad. Se señalan los procesos recientes de transformación, así como los problemas no resueltos y las contradicciones presentes en lo social.
Es importante advertir al lector que este texto, por la complejidad del tema, no pretende brindar una visión completa. Es probable que no encuentre una visión optimista frente al desarrollo de la ciudad y sus posibilidades. Sólo busca destacar una problemática que está presente, sobre la cual se debe construir una base de futuro para la ciudad de Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DC. Secretaría de Hacienda. Departamento Administrativo de Planeación.- Recorriendo Bogotá 2004. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, DC. Bogotá, 2005.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Presidencia de la República.- Constitución Política de Colombia, Bogotá: Ed. Impreandes S.A. Bogotá, 1991.

CASTELLS, Manuel.- “Globalización, sociedad y política en la era de la Información”, Bitácora Urbano Territorial, Número Cuatro, Revista Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Enero- Diciembre 2000, pp. 45-60.

CODHES, Arquidiócesis de Bogotá.- Desplazamiento Forzado interno en Colombia: Conflicto, Paz y Desarrollo, Bogotá, 1999.

CORREDOR MARTÍNEZ, Consuelo.- Plan de desarrollo Bogotá sin indiferencia. Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión 2004-2008. Eje Social, México DF: Departamento Administrativo Bienestar Social,2004.

CUERVO G., Luis Mauricio y GONZÁLEZ M., Josefina.- Industrias y Ciudades en la era de la mundialización. Un enfoque socio espacial. Santafé de Bogotá DC.: Colciencias. Cider-Universidad de los Andes. Tercer mundo editores, 1997.

CUERVO G., Luís Mauricio.- Del ángulo de las estructuras: mundialización, red urbana y red técnica. Desarrollo económico y primacía urbana en América Latina. Una visión histórico-comparativa, Santiago de Chile: Ilpes CEPAL,2004.

CUERVO G., Luís Mauricio.- Economía de los servicios públicos en Colombia, Bogotá: Cinep, 1994.

DANE.- La pobreza en Bogotá, Descripción Cuantitativa 1985, Bogotá, 1989.

DANE.- Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, Bogotá, 1993.

DANE.- Balance del mercado laboral colombiano, tercer trimestre de 2004. Bogotá DC.: República de Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Metodología y Producción Estadística. Documentos Técnicos sobre Mercado Laboral, 2004.

DANE, Pnud, UNICEF.- La pobreza en Colombia 1989, Bogotá: República de Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2004.

DAPD.- Decreto 619 de 2000. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santafé de Bogotá Distrito Capital, Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000.

DAPD.- Decreto 469 de 2003. Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2003.

DAPD.- Desplazamiento en Bogotá, una realidad que clama atención, Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004.

DAPD.- Estudios del Plan Maestro de Espacio Público, Bogotá: Consultoría Fernando Montenegro y otros, 2004.

DNP.- Estimaciones de población según proyecciones. Bogotá, 2004.

FLÓREZ, Margareth.- Construcción de Capital Social y Organizaciones Comunitarias en Bogotá, Bogotá, 2005.

GARCÍA VELANDIA, Martha Cecilia y ZAMUDIO CASTAÑEDA, José Vicente (Compiladores).- Descentralización en Bogotá. Bajo la Lupa (1992- 1996), Santafé Bogotá DC.: Cinep, 1997.

ICAV.- Informe 2002, Bogotá: Instituto colombiano de ahorro y vivienda, 2002.

LEY 09 DE 1989.- La Reforma Urbana en Colombia. Antecedentes Legislativos y Contenido, Bogotá: Presidencia de la República, 1989.

LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL.- Ley 387 de 1997 (julio18). La Política del Salto Social, Santa Fe de Bogotá DC Colombia: Ministerio de Desarrollo Económico. Viceministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable, 1997.

ONU.- Recomendaciones para Colombia 2003, Bogotá: Alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos, 2003.

RENTARÍA, Patricia.- “Integración y convivencia urbana: compromiso inaplazable con los migrantes colombianos”, Bitácora No.6, Revista del Programa para la Reinserción .Red de Solidaridad Social , Bogotá,1998, pp. 59.

RINCÓN, Analida.- “La fijación política de nuevos sentidos de la planeación”, en: BRAND, Peter C. (editor y compilador).- Trayectorias urbanas en la modernización del estado en Colombia, Bogotá: TM Editores. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, pp. 99- 127, 2001.

SALAZAR, José y DEL CASTILLO, Juan Carlos.- “La planeación urbanística en Colombia”, en: BRAND, Peter C. (editor y compilador).- Trayectorias urbanas en la modernización del estado en Colombia, Bogotá: TM Editores. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, pp. 131- 155, 2001.

TÉLLEZ ARDILA, Astrid Mireya.- Las Milicias Populares. Otra expresión de la violencia social en Colombia, Santafé de Bogotá: Rodríguez Quito Editores, 1995.

TORRES T., Carlos.- La comunidad, el Estado y la iniciativa privada, agentes sociales en la consolidación de la ciudad periférica informal, el caso de Ciudad Bolívar. Santafé de Bogotá DC.: Tesis Magíster en urbanismo, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. Director Negret Fernández, Fernando. Departamento de Urbanismo, pp. 193, 1993.

TORRES T., Carlos.- Ciudad, Hábitat y Vivienda Informal en la Colombia de los años 90, Bogota (Mimeo): Informe final de investigación. Universidad Nacional de Colombia, 2004.

Descargas

Publicado

01/02/2018

Cómo citar

Torres Tovar, C. A. (2018). Bogotá: Simultaneidad de transformaciones y contrastes urbanos. Ciudades, (09), 105–134. https://doi.org/10.24197/ciudades.09.2005.105-134