Santa Cruz de la Sierra, una ciudad que busca su espacio

Autores/as

  • Mauricio Mazoni Arquitecto

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.09.2005.135-160

Palabras clave:

cuadrícula, modelo radioconcéntrico, anillo, unidad vecinal, sector informal

Resumen

Este texto analiza la estructura urbana de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, desde sus orígenes coloniales, con un trazado en cuadrícula, hasta la expansión producida en el S. XX. Explicando sus causas y los planes urbanísticos que ha seguido la ciudad, basados en un modelo de crecimiento radioconcéntrico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

RODRÍGUEZ ALPUCHE, Adrián.- El Urbanismo Prehispánico e Hispanoamericano en México, Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1986.

AGUILERA ROJAS, Javier.- “La Cuadrícula, un modelo urbano para las ciudades americanas”, Madrid: Revista Ciudad y Territorio.

PALM, E. W. .- Los orígenes del urbanismo imperial en América, México, 1951.

PESCI, RUBÉN.- La Ciudad In-Urbana, La Plata: Libros A/mbiente, 1985.

CEPA.- “La Cuadrícula”, La Plata Revista A/mbiente nº 56, 1987.

ROMERO PITTARI, Jorge, SUÁREZ SALAS, Virgilio.- “Santa Cruz de la Sierra: Ciudad en Crisis”, La Plata: Revista A/mbiente nº 46, 1985.

PRADO SALMÓN, Fernando (Director del Proyecto) .-“Plan de Ordenamiento Urbano Territorial”, Santa Cruz de la Sierra, 2005.

Descargas

Publicado

01/02/2018

Cómo citar

Mazoni, M. (2018). Santa Cruz de la Sierra, una ciudad que busca su espacio. Ciudades, (09), 135–160. https://doi.org/10.24197/ciudades.09.2005.135-160