La vigencia del plan a través de su variante territorial

Autores/as

  • Juan Luis de las Rivas Sanz Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.07.2002.151-168

Palabras clave:

valor del paisaje, potencial estructurante, ordenación territorial, intervenciones cualificadoras, áreas singulares

Resumen

Un modelo urbano, si quiere ser sostenible, debe comenzar reconociendo y valorando el papel estructurante del paisaje en la propia configuración de la ciudad actual, así como en el desarrollo de un entorno habitable futuro. El texto recoge las actuaciones propuestas para cuatro núcleos urbanos castellanoleoneses a través del instrumento del Plan en su variante territorial, analizando en cada caso su idoneidad y validez. La puesta en valor de lo preexistente, la protección del paisaje y una especial atención a las áreas singulares y su identidad, con acciones estructurantes que articulan el desarrollo cualitativo de la ciudad y su territorio, son puntos comunes a las intervenciones propuestas para Zamora, Valladolid, Villamuriel de Cerrato (Palencia) y Segovia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01/02/2018

Cómo citar

de las Rivas Sanz, J. L. (2018). La vigencia del plan a través de su variante territorial. Ciudades, (07), 151–168. https://doi.org/10.24197/ciudades.07.2002.151-168