La Ciudad Jardín, la urbanidad revisitada
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.06.2000.21-33Palabras clave:
Ciudad Jardín, ville RadieuseResumen
Este ensayo, sirviéndose de referencias comparativas a la Ville Radieuse y a las aglomeraciones urbanas contemporáneas, defiende la urbanidad de la Ciudad Jardín y pone de relieve cómo en la propuesta de Howard -a diferencia de aquellos otros dos casos- el protagonista de la urbanística es el hombre político, el ciudadano entendido como encrucijada del hombre económico y el actor social, en la dimensión espacial que le es propia: la Ciudad Jardín, un "estado de excepción compatible".
Esta interpretación conduce al autor a reflexionar sobre las relaciones de la obra de Howard con algunas cuestiones vinculadas a la construcción de la moderna sociedad de masas y que se proyectan desde el momento embrionario de las ciencias sociales (Hobbes, Petty...) hacia el pensamiento social decimonónico (socialistas utópicos, Bellamy, Marshall, Kropotkin, Morris...).
Finalmente, se argumentan las distancias entre la teoría de la Ciudad Jardín y su pretendida práctica posterior, en particular, la construcción de garden suburbs y el programa británico de New Towns.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.