Les Cités-Jardins en Belgique
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.06.2000.57-74Palabras clave:
Ciudad Jardín, Bélgica, Société Nationale des HBM, periodo entreguerras, Movimiento ModernoResumen
La cuestión de la reconstrucción de Bélgica tras la guerra europea se abordará, bajo la influencia de Unwin y Berlage, desde un urbanismo planificado en el que el modelo de ciudad-jardín de casas en alquiler, apoyado por la poderosa Société Nationale des HBM creada en 1919, se alzará con el protagonismo absoluto de la lucha contra el problema de la vivienda. Toda una generación de jóvenes arquitectos socialistas vinculados a aquella entidad (Bourgeois, Van der Swaelmen...) se entusiasmará con ese modelo entendido como un símbolo de progreso y una vía posible hacia la ville moderne, desechará el regionalismo y se irá decantando en dos corrientes arquitectónicas que finalmente se convertirían en distintivo de las ciudades-jardines belgas del periodo entreguerras: "cubistas" y "simplificadores", ambas caracterizadas por la sencillez de las formas, la investigación sobre construcción económica (sistemas y materiales, estandarización, industrialización) y su vinculación a la eclosión del Movimiento Moderno.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.