Patrimonio industrial y estrategias de desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.04.1998.171-178Palabras clave:
patrimonio industrial, Asturias, regeneraciónResumen
Esta ponencia se plantea como una reflexión general acerca del valor del patrimonio industrial en aquellas regiones de tradición industrial en declive que buscan superar la crisis económica, demográfica y social, derivada de los procesos de desindustrialización y destrucción masiva de empleos, mediante actuaciones que ponen en valor recursos patrimoniales hasta entonces ignorados en las estrategias de desarrollo regional y local. Algunos ejemplos de regiones europeas y, en particular, el caso de Asturias (España) sirven como referencias empíricas.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ ARECES, M.A., «Recuperación y uso del Patrimonio industrial>>, en ABACO. Revista de Ciencias Sociales, n°2. Revista Época, n° 1. Oviedo, 1992, pp. 57-66.
--, «Patrimonio industrial minero en Asturias», en ABACO. Revista de Ciencias Sociales, 2ª Época, n° 8. Oviedo, 1996, pp. 7-26.
ÁLVAREZ RICO, Mª.E., «La reconversión minera en Europa: Alemania», en Revista Europa Minera, n° 24. Oviedo, ESM, 1995, pp. 7-25.
--, «La reconversión minera en Europa: Francia», en Revista Europa Minera, n° 23. Oviedo, ESM, 1995, pp. 8-28.
BENITO DEL POZO, C., «Europa ante el Patrimonio industrial», en Revista Asturiana de Economía, nº 6. Oviedo, 1996, pp. 183-195.
--,«El Patrimonio industrial, un recurso económico», en La industria en Asturias, entre la arqueología y la innovación. Oviedo, Grupo de Geografía IndustrialAsociación de Geógrafos Españoles, 1995, pp. 101-110.
BENITO DEL POZO, P., «El problema de las ruinas industriales en Europa>>, en Boletín de Información sobre las Comunidades Europeas. Oviedo, Universidad de Oviedo y Principado de Asturias, 1993, pp. 22-26.
CASANELLES RAHOLA, E., «Patrimonio industrial en Cataluña», en ABACO. Revista de Ciencias Sociales, 2ª Época, n° 8. Oviedo, 1996, pp. 83-86.
CASTELLS, M. (dir.), Estrategias para la reindustrialización de Asturias. Madrid, Edit. Civitas, 1994, pp. 759.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, J., «Museo del Ferrocarril en Gijón. Cultura industrial y desarrollo local», en ABACO. Revista de Ciencias Sociales, 2ª Época, n° 8. Oviedo, 1994, pp. 97-101.
LÓPEZ GARCÍA, M., «El concepto de Patrimonio. El Patrimonio industrial o la memoria del lugar», en ABACO. Revista de Ciencias Sociales, 2ª Época, n°1. Oviedo, 1992, pp. 9-12.
RODRÍGUEZ, F., «El Patrimonio industrial histórico como recurso para el desarrollo local», en ABACO. Revista de Ciencias Sociales, 2ª Época, n°1 . Oviedo, 1992, pp. 71-78.
SANTACREU, J.M., «Una visión global de la arqueología industrial en Europa», en ABACO. Revista de Ciencias Sociales, 2ª Época, nº 1. Oviedo, 1992, pp. 13- 28.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.